Skip to main content

Carolina Figueroa: "Las instituciones son súper reactivas en fiestas patrias"

09/09/2025
Comparte

En la antesala de las celebraciones de Fiestas Patrias, Fundación Emilia lanza su campaña “Una historia, mil impresiones”, una iniciativa que busca concientizar sobre las consecuencias colectivas de los siniestros viales provocados por la conducción bajo los efectos del alcohol y otras causales como velocidad o conducción no atenta.

La campaña plantea una verdad muchas veces ignorada: cada siniestro vial no solo afecta a una víctima directa, sino que impacta a cientos o miles de personas a su alrededor: familiares, amistades, colegas y comunidades enteras que quedan marcadas para siempre. Por eso, “Una historia, mil impresiones” no solo apela a la prevención individual, sino también a la responsabilidad social.

Un contexto que preocupa: el balance de Fiestas Patrias 2024 dejó 1.546 siniestros viales en el país, con 61 personas fallecidas y 1.067 lesionados (185 graves), siendo 48 hombres y 13 mujeres —24 conductores, 16 pasajeros y 21 peatones—, con un 62% de los decesos en zonas rurales, lo que confirma la alta letalidad en carreteras; además, en los 223.858 controles realizados se detectaron 436 conductores en estado de ebriedad y 160 bajo la influencia del alcohol, junto con 6.306 infracciones por exceso de velocidad, 116 por no uso de cinturón de seguridad y 471 por no utilizar sistemas de retención infantil, mientras que los 432 narcotest aplicados arrojaron 82 resultados positivos a cocaína o marihuana, evidenciando la urgencia de reforzar la fiscalización de drogas al volante.

Conversamos con Carolina Figueroa, presidenta de la Fundación Emilia Silva víctimas de accidentes.