Skip to main content

Cuello y royalty: "La expansión portuaria no puede ser condición para la compensación"

09/09/2025
Comparte

El diputado PC Luis Cuello, abordó la insistencia en establecer un Royalty Portuario para saldar una deuda histórica con las comunidades locales. 

El representante del distrito 7 recordó la presentación del proyecto que propone que un porcentaje de las ganancias de las empresas portuarias se destine a la región, creando un fondo de compensación. Considera que este instrumento no es un impuesto y por ende, no debería ser necesario patrocinio del gobierno para su tramitación y además debería ser considerado admisible por la Cámara, cuando lo analice la próxima semana.

Este fondo regional o intermunicipal busca financiar infraestructura, medio ambiente y desarrollo local, ya sea a través de un monto fijo o un porcentaje basado en el tonelaje transferido. 

Esto viene a recordar el denominado "Acuerdo por Valparaíso", que en su punto sexto señala la voluntad de la Empresa Puerto Valparaíso, el Municipio de Valparaíso y el Gobierno regional de Valparaíso de buscar la vía para establecer un sistema de ingreso para el territorio por su condición de puerto.

Uno de los tres firmantes del acuerdo, junto con el actual gobernador Rodrigo Mundaca y el exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, fue Luis Eduardo Escobar, expresidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso y actualmente miembro del equipo económico de la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, quien ha mostrado disposición a apoyarla.

Cuello fue consultado si la presentación del proyecto de ley da cuenta que el Acuerdo por Valparaíso no concretó el compromiso suscrito por Sharp, Mundaca y Escobar.

"Creo que esa parte del Acuerdo por Valparaíso quedó un poco, a ver, entregado la interpretación, o sea, algunos pueden entender que lo que se requiere primero como condición es la expansión portuaria. Ya yo estoy de acuerdo con la expansión portuaria, pero no creo que sea una condición. No podemos esperar tanto tiempo", dijo.

Agregó que tampoco el proyecto de puerto a gran escala en San Antonio debe ser la condición para impulsar esta idea de "establecer un mecanismo de compensación y por eso que en definitiva reitero, he tomado esta iniciativa porque creo que no podemos dejarlo, digamos, a la a la suerte, a la incertidumbre. Yo creo que hay que avanzar en que el puerto crezca sin duda, pero las externalidades que hoy día se producen, eso sigue pasando. Entonces, por lo tanto, creo que hay que avanzar en eso y el momento político para hacerlo es ahora, creo yo", dijo el parlamentario.