Instrumentos de cuerda acercan la música a infancias del Cerro Cordillera de Valparaíso
La implementación del taller de instrumentos de cuerda junto a la iniciación del aprendizaje de lectura y teoría musical es la fórmula trabajada entre el Espacio Comunitario Santa Ana y la Escuela República de El Salvador para acercar este arte a las niñas y niños del cerro Cordillera.
Gracias al trabajo colaborativo entre ambas instituciones las infancias comenzaron a aprender a tocar instrumentos de cuerda frotada como violín, viola, violonchelo y contrabajo.
Este programa de formación musical dirigido a estudiantes de enseñanza básica responde a la necesidad de las niñeces del cerro Cordillera de Valparaíso de expresarse a través de lenguajes artísticos y para ocupar su tiempo libre en actividades culturales.
Talleres con música en vivo, conciertos educativos, grupo de batucada infantil, presentaciones de orquestas, son algunas de las actividades relacionadas con la música que se han desarrollado en el espacio Santa Ana a lo largo de sus 16 años de vida para acercar el arte a la comunidad. Esta vez los instrumentos de cuerdas son la forma escogida.
Estas herramientas artísticas novedosas y empoderadoras para las infancias del cerro Cordillera contribuyen a la consolidación del trabajo colaborativo entre el Espacio Comunitario Santa Ana y la Escuela República de El Salvador.
Paso a paso
La iniciativa comenzó a desarrollarse en mayo con el envío a reparación de los instrumentos, que permanecían en una bodega de la escuela sin uso ni mantención.
Una vez reparados los instrumentos por el lutier, iniciaron los talleres durante el mes de agosto, éstos se extenderán hasta noviembre. A fin de año expondrán sus avances en una muestra musical, para retomar las clases en marzo del 2026.
Si bien anteriormente se han realizado talleres de música en conjunto con la escuela, esta vez la planificación es con mirada de largo plazo. La idea es sentar precedentes para un futuro conjunto de cuerdas de la Escuela República de El Salvador.
Esta iniciativa colaborativa por el bien de las niñeces del cerro Cordillera de Valparaíso es financiada por el Fondo de Fomento del Arte en la Educación 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.