Skip to main content

Luis Cordero y recursos para seguridad: "A veces el que tiene más dilapida más"

25/08/2025
Comparte

Este viernes, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, participó en la Cumbre de Seguridad Pública 2025 realizada en El Quisco, convocada por la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso y la Asociación de Municipalidades de la Provincia de San Antonio, y que estuvo encabezada por el alcalde de Concón y presidente de la asociación de municipalidades regional, Freddy Ramírez, y el alcalde de El Quisco y presidente de la asociación provincial, José Jofré.

La jornada, también contó con la presencia del subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, y la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, quienes presentaron, respectivamente, sobre la estrategia de seguridad del Gobierno y sus avances y las tareas de prevención del delito. En tanto, la seremi de Seguridad Pública, Alejandra Romero realizó un diagnóstico regional de seguridad.

El ministro Cordero destacó que existe consenso respecto al rol esencialmente preventivo de la seguridad municipal, recalcando que "la dimensión de la seguridad es bastante más que delito, delincuente y pena, es más que el Código Penal, es más que la persecución penal, es más que policías y fiscales".

En tal sentido, el titular de Seguridad Pública planteó una visión integral de la seguridad y del espacio público, indicando que "la seguridad tiene que ver, al final del día, con un espacio de tranquilidad de las personas que habitan un determinado territorio, donde en consecuencia no sólo importan los patrullajes, sino que la provisión de espacios públicos adecuados. Donde no sólo importa si se cometen delitos, sino que también es relevante cuántas incivilidades ocurren en dicho lugar".

El Secretario de Estado concluyó destacando la relevancia de la gestión en el ámbito local: "buena parte de nuestro trabajo, el mío como Ministro de Seguridad Pública y también el de la subsecretaria Leitao y del subsecretario Collado, se traduce en visitar comunas, conocer modelos de gestión local y, esencialmente, ver cómo, frente a los mismos problemas, en ocasiones con disímiles recursos, a veces el que menos tiene hace más, a veces el que tiene más dilapida más".