Ministro Montes insta a seriedad post rechazo a negligencia estatal en comisión investigadora
Este jueves la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la reconstrucción tras el megaincendio que afectó a las comunas de Viña del Mar, Quilpúe y Villa Alemana en febrero de 2024, efectuó una sesión especial con el objeto de discutir y votar las conclusiones y propuestas que incluirá su informe.
En la instancia, las y los parlamentarios aprobaron el informe en general y, en votación separada, rechazaron puntos que establecían principalmente negligencias institucionales. Al respecto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, valoró el trabajo de la instancia parlamentaria, señalando que el Gobierno “tomará las recomendaciones de la comisión investigadora con el objetivo de fortalecer la forma de enfrentar emergencias, catástrofes y procesos de reconstrucción”.
Además, detacó que “la sesión de hoy día fue un momento más reflexivo respecto de lo que ha habido en otras ocasiones. La mayor parte de las opiniones fueron en el sentido de entender más qué es lo que ocurrió, tratar de profundizar en los factores determinantes de los atrasos, pero también entender cuánto se logró. O sea, tratar de hacer algo objetivo que ayude a que el Parlamento y al Estado a hacer mejor las cosas”.
Cabe señalar que la sesión especial permitió también desmentir algunas informaciones erróneas sobre un listado de viviendas que la Cámara Chilena de la Construcción habría realizado en el marco de este proceso, pues tal como señala el gremio en su respuesta del 18 de julio al oficio 043-2025 “no existió ningún ofrecimiento por parte de alguna de las empresas asociadas a nuestra entidad gremial en cuanto a donar una cantidad determinada de viviendas para el proceso de reconstrucción”. El mismo documento subraya que se envió una “planilla con información” y un “catastro de viviendas disponibles” y no una “oferta” como se señaló en la comisión, desconociendo que aquellos listados contenían viviendas fuera del rango de precio que puede pagar el Estado o bien viviendas poco adecuadas para una familia.
En esa línea, el ministro Montes enfatizó que “creo que tenemos que ser bien serios, la democracia obliga a ser serios. Hay otros que solamente quieren tratar de culpar o inculpar sin asumir ninguna responsabilidad propia, como parte de la institucionalidad general, pero sin tampoco hacer planteamientos fundados sobre las cosas”.
Finalmente, el secretario de Estado destacó el la labor de las y los funcionarios del Ministerio de Vivienda y del Serviu, señalando que “aquí la gente ha trabajado, aquí la gente ha tratado de sacar las cosas adelante y eso es importante de reconocer. Por eso, es importante que tomemos en cuenta los datos reales, las razones de los tiempos que ha tomado este proceso. Si no lo hacemos con seriedad, la verdad es que difícilmente vamos a superar esto y vamos a tener mejores perspectivas para el futuro”.