Provincial ANFUP y fuga de Valparaíso: "Somos el servicio más pobre del Ministerio de Justicia"
Tres reos se fugaron este viernes de la cárcel de Valparaíso, entre ellos un hombre condenado por el homicidio del carabinero David Florido Cisternas, ocurrido en junio de 2022. “Durante la madrugada, tres privados de libertad se dieron a la fuga desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso con ayuda desde el exterior”, confirmó Gendarmería a través de un comunicado.
La población penal, al día 31 de julio, totalizan 3.578 personas, para un recinto que cuenta solo con 1.864 plazas (192% de ocupación), “que se traduce en turnos extenuantes y agobiantes para nuestro personal”, señalan los funcionarios.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, dijo que se estableció a Gendarmería entregar un informe de la seguridad perimetral de todos los establecimientos penales del país; una revisión completa de la segmentación y clasificación de la población penal y evaluar la redistribución de gendarmes desde funciones administrativas hacia labores de vigilancia.
Otra de las medidas anunciadas será el impulso de una iniciativa legislativa para recontratar a funcionarios y funcionarias en retiro con hoja de vida intachable, con el objetivo de reforzar la experiencia y conocimiento dentro de la institución.
Conversamos con Roberto Escobar, presidente del provincial Valparaíso de la Asociación nacional de funcionarios penitenciarios, ANFUP. Nos señalaron que en Complejo penitenciario de Valparaíso hay uno o dos funcionarios por cada 400 internos, además de 9 funcionarios para vigilar durante la noche, insuficiente para las más de 3500 personas en todo el penal.
"Gendarmería es una institución reactiva, sino te movilizas no te dan nada", añade el dirigente, informando que el 80% de los funcionarios son del sur del país y "ellos desean volver", reflexiona. "Somos el servicio más podre del Ministerio de Justicia", argumenta, ya que solamente han contado con recursos del Gobierno regional de Valparaíso para refaccionar la cárcel porteña, que tiene funcional el 80% de su infraestructura. "Si a Carabineros le entregan 600 vehículos, a nosotros nos dan 6", dice, para explicar la diferencia en materia de recursos que se invierte en la institución.