Inversión pública e inversión privada para mejorar el buen vivir en Valparaíso
Hace algunos días, en conversación con RVL, el presidente de Banco Estado, Daniel Hojman, destacó el esfuerzo de la entidad estatal en el proyecto de nuevo centro cultural y su aporte al puerto, “esperamos que sea inspirador para que otras instituciones puedan seguir invirtiendo en la ciudad”.
Y resulta que pronto tendremos una nueva inauguración: El Museo del Inmigrante, impulsada por el empresario Eduardo Dib, que se emplaza en las antiguas dependencias del Colegio Alemán de Valparaíso, originalmente fundado en 1857 y en el cual hasta hace algunos años funcionó el Colegio Mar Abierto y ahora con un nuevo proyecto, sin duda será un hito en el recorrido que realizan las personas entre Cerro Alegre y Cerro Concepción.
Estos ejemplos surgen como una oportunidad dentro del proyecto de recuperación de la ciudad de Valparaíso, que además tuvo hace varios años, la refacción del Banco Santander de calle Prat y la reciente recuperación de la fachada del Registro Civil.
Ante las fuertes inversiones que se necesitan para llevan iniciativas de este tipo, es claro que con sólo el esfuerzo de la ciudadanía, en la línea de detectar necesidades dentro de la comuna y solamente el Estado, por medio de políticas públicas no son suficientes para una tarea titánica.
Por eso la ciudad puerto requiere de apoyo privado para poder comenzar un nuevo proceso. Hay otros ejemplos como las sigueintes reaperturas: Bar Inglés, Emporio Echaurren, Cine Rívoli, Bar Cinzano y la Riviera, entre otros lugares.
También hemos tenido otras señales de inversión, como fueron proyectos inmobiliarios asociados a la pérdida del Hospital ferroviario y el Hospital alemán, donde claramente la inversión surgió y proveyó de lugares para habitar, pero a costa de infraestructura sanitaria que hoy pena en la ciudad.
Entonces, es importante destacar con fuerza el interés privado en la zona, siempre que sea en conjunto y armonía con el interés público y en la medida que sus resultados permitan mejorar las condiciones de habitabilidad en Valparaíso, para que la hagan una ciudad atractiva de visitar, pero sobre todo y en primer lugar, para que la conviertan en un mejor lugar para vivir.
R.S.