Skip to main content

"Ajuste de cuentas cooperativa sello musical": un nuevo proyecto cultural desde Valparaíso

18/08/2025
Comparte

Cambiar el mundo, al menos desde el trabajo musical, es la apuesta de la recientemente creada Cooperativa Sello Musical Ajuste de Cuentas en Valparaíso. Al profundizar en el concepto, sus integrantes, cinco profesionales que se unieron para ser un aporte desde sus diferentes formaciones, explican que abogan por un cambio de paradigma que comienza con convertir la forma en la que operan actualmente los sellos musicales, apelando por el trato justo.

Romina Cisternas, gerenta administrativa y socia fundadora de esta nueva organización porteña, detalla que “dentro del estudio que hicimos nos dimos cuenta que los sellos (musicales) aplicaban normas abusivas hacia los creadores musicales y creíamos que debíamos hacer algo con eso, por lo que decidimos revertir el juego”, y añade: “un sello te puede cobrar el 70% de las ganancias y el 30% se lo entregan a los músicos, nosotros sentíamos que eso era injusto, porque la creación en su máxima expresión viene del profesional de la música que hace su manifestación, entonces decidimos cobrar al revés, nosotros vamos a entregar el mayor porcentaje de las ganancias a los músicos y nosotros (nos quedamos con) el porcentaje minoritario, lo que podría dar vuelta este juego y hacer que sea más justo”. 

Con esta premisa decidieron optar por el cooperativismo. En opinión de Mauricio Hernández, director creativo y también socio fundador del sello, “en los márgenes del sistema económico tradicional, donde el éxito se mide en la acumulación individual y la rentabilidad inmediata, el emprendimiento cultural suele verse relegado o precarizado por no ajustarse a lógicas mercantiles convencionales”, y “en este contexto el cooperativismo emerge como una alternativa estructural, no sólo organizativa, sino también ideológica, la cooperación sustituye la competencia como principio fundante”, y eso se transformó en la clave para los integrantes de “Ajuste de Cuentas”. Hernández explica que la única forma posible de “salir a hacer un emprendimiento, que tuviera ojalá clase mundial, era mirando las cosas de otra forma y no seguir remando en la misma dirección”. 

A meses de su formación, esta cooperativa avanza con un enfoque sustentable, colaborativo y profesional que en su cadena de valor ejecuta labores de composición musical, producción, trabajo vocal, distribución, difusión, monetización, streaming, producción de video clips, podcasts y documentales, además de entregar asesoría legal. 

Fondo de Fortalecimiento y Creación de Cooperativas de Sercotec 

La Cooperativa Sello Musical Ajuste de Cuentas se constituyó legalmente de la mano del Fondo de Fortalecimiento y Creación de Cooperativas de Sercotec, mediante el que pudieron acceder asesorías en emprendimiento tecnológico, contable e invertir en paneles solares, lo que les permite declarar con orgullo que son una organización que apuesta por operaciones libres de huella de carbono. El mismo programa les permitió comprar instrumentos y equipos de audio que “fortalecieron nuestra unidad de negocios como la sala de ensayo libre de ruido y la escuela abierta de ciencia y artes creativas”, detalló Romina Cisternas. Esta última actividad correspondió a un espacio de exploración y desarrollo del talento musical de niños y niñas, parte de los servicios que ofrece también la cooperativa.  

La directora regional de Sercotec, Karen Díaz, explicó que “la Cooperativa Ajuste de Cuentas evidencia el compromiso estatal para con el desarrollo productivo de estas unidades productivas en la región, un modelo reconocido por la generación de bienestar económico, con impacto social positivo y contribución al desarrollo local, además en un área de relevancia como es la industria creativa, un sector económico que representa el 2,2% del PIB y genera alrededor de 150 mil empleos en el país”. 

En este segundo semestre de 2025, “Ajuste de Cuentas” continúa trabajando por visibilizar la marca y posicionarla. En paralelo, trabajan en dos proyectos, uno con el músico local “El Emilio” y la banda de heavy metal “MTR”. Al tiempo, trabajan con empresas privadas en el marco de la responsabilidad empresarial, esperan activar una plataforma para transmitir en vivo a artistas locales y activan redes con productores musicales de Suecia, Canadá, Reino Unido y Perú. 
La cooperativa opera en Avenida Francia 994 D, rescatando un vetusto, pero fornido edificio porteño. Para sus fundadores, Valparaíso es el lugar de nacimiento, pero el objetivo es el mundo.