Skip to main content

Fuga reabre debate sobre seguridad en Complejo penitenciario de Valparaíso

18/08/2025
Comparte

Después de la fuga de tres reos de peligrosidad desde el Complejo penintenciario de Valparaíso, se ha abierto un debate acerca del penal. “Durante la madrugada, tres privados de libertad se dieron a la fuga desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso con ayuda desde el exterior”, confirmó Gendarmería a través de un comunicado, señalando las condiciones para el hecho.

Esto ha hecho recordar que la población penal, al día 31 de julio, totalizan 3.578 personas, para un recinto que cuenta solo con 1.864 plazas (192% de ocupación), y que contrariamente la dotación se disminuyó en 35 funcionarios, “que se traduce en turnos extenuantes y agobiantes para nuestro personal”, señalan los funcionarios.

El diputado RN Andrés Celis señaló que la seguridad de los porteños no puede esperar y manifestó que es clave la celeridad en la búsqueda de los tres peligrosos delincuentes fugados del penal de Valparaíso.

“Este no es momento de excusas ni de repartir culpas. Después discutiremos y buscaremos a los responsables, pero ahora la prioridad absoluta del Estado debe ser encontrar y capturar a estos tres peligrosos delincuentes que se escaparon antes de que pongan en riesgo a más familias”, afirmó Andrés Celis.

Según los antecedentes entregados por Gendarmería, los internos escaparon durante la madrugada utilizando un sistema improvisado con cable de acero que conectaba el techo del módulo donde se encontraban con un vehículo robado estacionado en el exterior. Entre los fugados se encuentran dos condenados a presidio perpetuo calificado por homicidios de alta connotación pública, lo que ha elevado el nivel de alerta y motivado un operativo nacional para su captura.

En ese sentido, el parlamentario recalcó que esta fuga involucra a personas condenadas por delitos muy graves, por lo que cada minuto sin su captura aumenta el peligro para la comunidad. “La seguridad de los porteños no puede esperar, y cada minuto cuenta. El Gobierno, Gendarmería, las policías y todas las instituciones del Estado deben coordinarse de inmediato para dar con su paradero. La gente exige resultados ahora”, sostuvo.

Por su parte, el diputado Tomás Lagomarsino exige una cárcel de alta seguridad en Valparaíso, luego de lo ocurrido. "Es completamente reprochable que se hayan escapado tres reclusos de la cárcel de Valparaíso. No nos podemos permitir esto como país en un momento tan complejo desde la perspectiva de la seguridad. Y llamo a todas las instituciones de seguridad a hacer los máximos esfuerzos para encontrarles y llevarles nuevamente tras las rejas", dijo. 

"Aquí hay que aplicar mano dura contra la delincuencia y no permitir que las personas que ya tenemos internadas se escapen. Aquí Gendarmería tiene que dar cuenta de lo ocurrido y por otro lado también tenemos que avanzar en la cárcel de alta seguridad que está promoviéndose. Producto de que son justamente esos recintos carcelarios los que permiten mantener a un tipo de reclusos de mayor peligrosidad tras las rejas para que paguen todos los crímenes que cometieron", señaló.

Cabe destacar que, en lo que va del año 2025, se han registrado múltiples intentos y fugas efectivas desde recintos penitenciarios del país, lo que ha reabierto el debate sobre las brechas de seguridad y la coordinación entre Gendarmería, las policías y el Ministerio de Justicia para prevenir estos episodios. Se ha recordado además que se debe cumplir con el compromiso de aumentar en 2.320 plazas penitenciarias.