Skip to main content

Francisco Contardo, presidente del Comité de Paltas de Chile, analiza mejor año desde 2010

14/08/2025
Comparte

La producción de paltas en la temporada 2024-2025 marcó un hito histórico para esta industria, con una producción que no se veía desde hace más de una década. Según cifras del Comité de Paltas de Chile, el país alcanzó las 240 mil toneladas, posicionando esta cosecha como la más productiva en los últimos 15 años, solo superada por la campaña 2009-2010, cuando se llegó a las 290 mil toneladas.

Este importante crecimiento es un reflejo no solo del buen desempeño del sector agroexportador, sino también del trabajo técnico, la inversión en innovación agrícola y la resiliencia de un rubro que ha enfrentado importantes desafíos, especialmente vinculados a la escasez hídrica y el cambio climático.

El aumento en la producción de paltas no fue producto del azar. Varios elementos se conjugaron para hacer posible este resultado. Uno de los más relevantes fue la mejoría en las condiciones climáticas en comparación con años anteriores. Esto permitió una cuaja de fruta más efectiva, es decir, una mayor cantidad de flores que lograron transformarse en frutos viables.

El uso de técnicas agrícolas modernas, junto a una gestión más eficiente del recurso hídrico y el monitoreo satelital del estado de los cultivos, también ha sido clave para maximizar los rendimientos sin necesariamente aumentar la superficie de siembra.

Francisco Contardo-Sfeir, presidente ejecutivo del Comité de Paltas de Chile, valoró los resultados obtenidos por el sector y destacó la importancia de la palta como motor económico nacional: “Estos resultados son una excelente noticia para el sector y reflejan el impacto económico de nuestra industria, ya que la palta moviliza una cadena productiva diversa —con pequeños, medianos y grandes productores, exportadores, operadores logísticos y distribuidores— que en conjunto generan más de US$700 millones al año”.