Skip to main content

Estudiantes universitarios rechazan que se acote uso de la Tarjeta nacional estudiantil

08/08/2025
Comparte

Las bases de estudiantes universitarios y las federaciones de la zona han convocado a una marcha para este viernes a las 11 de la mañana en Plaza Sotomayor, en rechazo a la determinación de la Contraloría que ha determinado que el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil debe ser sólo para traslados con motivos educacionales.

Desde la Federación de estudiantes de la Universidad de Valparaíso, su secretaria general Catalina Correa, señala que lo determinado por Contraloría vulnera derechos de los estudiantes, ya que se considera el uso de la TNE en jornada 24-7 como un derecho adquirido.

La dirigente señala que, desde las diferentes comunidades universitarias, han existido coordinaciones, porque consideran que debe haber movilizaciones para defender el actual uso de la TNE.        

La Contraloría denunció circulación de información "errónea". "El día 11 de julio pasado, requerida por un estudiante que reclamaba contra la respuesta de la Subsecretaría de Transportes, la Contraloría General emitió su oficio N° E116999, de 2025, en el que señala que, aplicando la normativa vigente contenida en el Decreto Supremo N° 20 de 1982 del Ministerio de Transportes, la TNE sí puede usarse las 24 horas del día, de lunes a domingo, y todos los meses del año, incluyendo enero y febrero". 

El organismo agregó que "atendido que la Contraloría no cuenta con atribuciones para modificar la normativa legal o reglamentaria vigente, el citado oficio de la CGR también confirmó la respuesta que la Subsecretaría de Transportes ya había dado al alumno, en el sentido de que, conforme lo exige el mencionado Decreto N° 20, el uso de la TNE debe ser 'por razones de estudio'".

También señaló "dicha exigencia no es de la Contraloría, sino que está contenida en el decreto supremo mencionado. Asimismo, ya constaba en dictámenes del año 2017 y anteriores, de modo que sólo se ha reiterado lo que dispone la propia norma y la jurisprudencia anterior, sin efectuar interpretación ni cambio alguno". 

Contraloría concluyó que "esta Entidad de Control informa que está atenta al ingreso de tales modificaciones al Decreto Supremo N° 20, de 1982, para efectuar su revisión y tramitación de manera expedita".