Agosto en el Museo Histórico de Placilla: memoria, historia y comunidad
Durante el mes de agosto, el Museo Histórico de Placilla conmemora los 134 años de la Batalla de Placilla y celebra su aniversario número 16 con una programación especial que invita a reencontrarse con la historia desde múltiples formatos. Conversatorios, talleres creativos, actividades familiares y una nueva exposición temporal serán parte de las instancias que buscan promover la memoria colectiva, el aprendizaje significativo y el vínculo entre patrimonio, comunidad y territorio.
Esta programación cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Programación destacada en el mes de agosto:
Taller de Escritura: “Relatos sobre la Batalla de Placilla”
El martes 5 y miércoles 6 de agosto, el Museo Histórico de Placilla invita a participar del Taller de Escritura “Relatos sobre la Batalla de Placilla”, una experiencia gratuita y abierta a todo público que busca entrelazar la historia local con la creación literaria. A través de dos sesiones guiadas por los talleristas Isabel Henríquez Valdés y Pedro Valenzuela Cortés, bajo la coordinación de Sergio Salinas Marchant (Sociedad de Escritores de Chile, SECH), los y las participantes podrán explorar herramientas narrativas básicas, recibir orientación personalizada y dar forma a sus propios relatos inspirados en los acontecimientos históricos ocurridos en la Batalla de Placilla.
No se requiere experiencia previa, solo motivación por aprender y escribir. El taller se realizará de 15:30 a 17:30 horas, con cupos limitados (máximo 10 personas). Inscripciones al correo:
Inauguración Exposición Temporal: “Placilla 1891: la última batalla de la guerra civil de Chile”
El sábado 23 de agosto a las 11:00 horas se inaugurará en el Museo Histórico de Placilla la exposición temporal “Placilla 1891: la última batalla de la Guerra Civil de Chile”, realizada en colaboración con Aconcagua Recreación e Investigación Histórica. Esta muestra se enmarca en la conmemoración del Día de los Patrimonios para niños, niñas y adolescentes, y busca acercar el conflicto civil de 1891 desde una mirada local, destacando el significado de la Batalla de Placilla en la historia del país.
A través de ilustraciones didácticas, se retrata tanto el desarrollo del enfrentamiento como el paisaje de Placilla previo a este, permitiendo que el público infantil —entre los 8 y 13 años— se conecte con la memoria visual y la identidad territorial. La exposición es abierta a toda la comunidad y estará disponible hasta el sábado 4 de octubre, de lunes a sábado entre las 10:00 y 14:00 horas y entre las 15:30 y 17:30 horas. Para visitas escolares mediadas, se debe reservar escribiendo a
Iniciativa que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Taller de Fanzine Histórico
El sábado 23 de agosto, en el marco del Día de los Patrimonios para niñas, niños y adolescentes, invitamos a participar en el Taller de Fanzine Histórico, una actividad creativa que se realizará de 11:00 a 13:00 horas y que estará a cargo del tallerista Néstor Oyarce.
Dirigido a infancias de entre 6 y 12 años, este espacio propone un viaje al pasado para recrear, a través de dibujos y relatos, los principales episodios de la Batalla de Placilla. Con papel, lápices y tijeras, los y las participantes podrán construir su propio fanzine, conectando con la historia de forma lúdica y personalizada. La actividad es gratuita y con cupos limitados. Inscripciones al correo:
Desfile Conmemoración 134 años Batalla de Placilla
El jueves 28 de agosto se llevará a cabo el tradicional Desfile Conmemorativo en homenaje a los 134 años de la Batalla de Placilla, una ceremonia cívica que busca honrar a los caídos en este importante hecho histórico. La actividad contará con la participación de establecimientos educacionales, organizaciones locales y vecinos del sector, y se realizará durante la mañana en el frontis del Museo Histórico de Placilla. El Museo Histórico de Placilla-Centro Cultural Placilla estarán participando y apoyando en la organización del evento, junto a la Corporación Cultural de Placilla.
Conversatorio: "Placilla, 1891. ¡Nunca más!"
El sábado 30 de agosto, a las 11:00 horas, el Museo Histórico de Placilla conmemorará los 134 años de la Batalla de Placilla con un conversatorio titulado “Placilla, 1891. ¡Nunca más!”, organizado en colaboración con la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
La instancia reunirá a destacados expositores que abordarán distintas perspectivas sobre el conflicto de 1891. Entre ellos se encuentran Sergio Rosales Guerrero, Teniente Coronel del Ejército de Chile, con la ponencia “Consideraciones militares de la batalla de Placilla”; Francisco Balart Páez, presidente de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, quien presentará “Consecuencias de Placilla: la reconciliación social y un nuevo orden”; y Nicolás Rojas Cortés, historiador y docente, con “Memorias en Resistencia: Patrimonio, Museo y Recreación en la Guerra Civil de 1891 en Placilla de Peñuelas”.
Esta actividad forma parte del aniversario número 16 del Museo y busca reflexionar en torno a la memoria histórica, la reconciliación y el rol de la comunidad en la preservación del patrimonio.
Conmemoración artística-cultural: 134 años de la Batalla de Placilla
El mismo sábado 30 de agosto, a partir de las 17:00 horas, se realizará un encuentro artístico-cultural abierto a todo público para rendir un sentido homenaje a quienes perdieron sus vidas en Placilla el 28 de agosto de 1891. La jornada comenzará con la presentación de los relatos creados en el Taller de Escritura “Relatos sobre la Batalla de Placilla”, desarrollado junto a la Sociedad de Escritores de Chile. A continuación, la payadora local Ruth Barrales Chapa ofrecerá una intervención poética titulada “De vestigios y recuerdos: décimas para una Batalla”, obra de su autoría inspirada en este hecho histórico. Para cerrar la jornada, el músico Diego Arellano brindará el concierto “Por los Caídos”, como un gesto de memoria y reconocimiento a las víctimas del enfrentamiento. Esta actividad forma parte de la conmemoración impulsada por el Museo Histórico de Placilla en su aniversario número 16.
Caminata de Recreación Histórica
El domingo 31 de agosto, a las 11:00 horas, invitamos a participar en una nueva edición de la Caminata de Recreación Histórica, en colaboración con Aconcagua Recreación e Investigación Histórica. Esta experiencia está dirigida a personas mayores de 12 años y propone un recorrido por espacios significativos vinculados a la Batalla de Placilla, combinando el ejercicio físico con la historia y la memoria territorial. A través de relatos en terreno, vestimentas de época y participación activa, los y las asistentes podrán revivir momentos clave del conflicto de 1891. Para conocer el punto de encuentro e inscribirse, se debe escribir al correo:
Exposiciones Temporales:
Hasta el miércoles 20 de agosto, estará abierta al público la muestra Un antiguo nuevo mundo, que forma parte del Ciclo de Arte y Patrimonio 2025. La exposición presenta el trabajo fotográfico de niñas y niños del Colegio Diego Thompson, realizado en el taller “Intervención de un libro mal impreso”, impulsado por Imagen Salvaje y Casa Espacio Buenos Aires 824. Bajo la guía de las artistas Carla Yovane y Anamaría Briede, los y las estudiantes intervinieron el fotolibro Curauma, explorando la identidad, el territorio y la memoria desde una mirada propia.
“Placilla 1891: la última batalla de la guerra civil de Chile”
Desde el sábado 23 de agosto hasta el sábado 4 de octubre estará disponible esta exposición temporal desarrollada por el Museo Histórico de Placilla en conjunto con Aconcagua Recreación e Investigación Histórica.
Ambas muestras estarán disponibles en sus respectivas fechas y en los horarios habituales del museo: de lunes a sábado, entre las 10:00 y 14:00 hrs, y de 15:30 a 17:30 hrs.
El Museo Histórico de Placilla forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.
Por Valentina Oyarzún Aranda,
Encargada de redes sociales y comunicaciones MUHP.