Diego Ibáñez (FA) y el Senado: "Mi priorización fue más polìtica que por sondeos"
Un escenario abierto podría tener el Frente Amplio en su senatorial, luego de conocerse que el diputado Diego Ibáñez, fue priorizado como candidato de la colectividad al Senado por la Región de Valparaíso.
Luego de conocerse que en el FA, no es la prioridad la reelección del actual senador Juan Ignacio Latorre, hubo reacciones como la del diputado Jorge Brito “los resultados del sondeo digital no necesariamente incorpora la visión de todas las comunidades por los sesgos que esto trae. Por eso es importante además valorar que nuestro partido haya definido tener dos cupos al Senado, cuestión que nos hace seguir en carrera hasta el 18 de agosto para llevar esta energía y el trabajo al Senado en representación de toda nuestra región de Valparaíso”, dijo.
En conversación con RVL, Ibáñez destacó que hubo un análisis de parte del partido en cuanto a ver las opciones en las próxima parlamentaria, en la cual, se resolvió solamente esperar un cupo al Senado por la zona. Si bien se manejó en la colectividad la opción de realizar encuestas, para poder ver la competitividad de cada nombre, Ibáñez reconoce que esto no fue determinante en lo resuelto por el partido, sino una decisión “más política”.
"Yo no tengo claro cuáles fueron los resultados de la encuesta todavía porque entiendo que el consolidado no está. El Frente Amplio tomó una definición colectiva, política en base a sondeos, pero fundamentalmente más política y bueno, estamos a la espera también de ese resultado. Nos han comunicado desde la Asamblea Nacional esta definición. Yo la tomo con la mayor responsabilidad y bueno, ojalá todo el mundo también se pueda sumar, se sienta convocado a la decisión colectiva. Y lo importante cuando uno es parte de la política es que sea parte de un proyecto colectivo, porque yo la verdad es que como los superhéroes en política ya no existen, ya son tiempos que ya pasaron y hoy día hay que dedicarse a trabajar de forma colectiva y para eso las definiciones del partido, para eso construye una alternativa con otros compañeros y compañeras, con alcaldías, con parlamentarios, con organizaciones sociales y uno se somete, digamos, a esa decisión colectiva. Estamos a la espera también que nos entreguen los resultados de los sondeos, pero más allá de las encuestas, que yo creo que a la gente en realidad poco le interesan", dijo.
- Lo que se dijo a nivel público es que el Frente Amplio estaba evaluando entre Latorre, usted y Brito para la candidatura al Senado y que por eso estaban haciendo una encuesta para definir el nombre. Usted me está diciendo que, ¿al final la encuesta no la pescaron?
- Todos son factores que son parte de la discusión del debate y la resolución va a estar, insisto, para el 18 de agosto. Entonces, más que elucubrar o hablar de encuestas más, encuestas menos, hay que esperar los sondeos del 18 de agosto, que es parte de las conversaciones que están teniendo los partidos. Lo importante es poner por delante los intereses colectivos, si va a haber un cupo, dos cupos, la verdad es que eso es parte de la conversación. Yo espero que que todos puedan ser parte de la lista única y en este caso la Asamblea Nacional solicitó, digamos, mi candidatura al Senado y nosotros estamos a disposición de aquello. Fue más de decisión de evaluar el escenario político y quién podía ser entonces la mejor carta más allá de los sondeos.