Skip to main content

Latorre y senatorial: "Un criterio es la incumbencia, se mantiene en general en los partidos, ¿no?"

01/08/2025
Comparte

El senador del Frente Amplio por la Región de Valparaíso, Juan Ignacio Latorre, abordó la estrategia electoral del Frente Amplio en la Región de Valparaíso, específicamente en lo que respecta a las candidaturas al Senado. 

Se ha discutido la posibilidad que dicho partido presente dos candidatos al Senado, lo que pasa por definir entre los diputados Diego Ibáñez y Jorge Brito y el senador Latorre, la opción de conseguir dos candidaturas y disputar los escaños por la zona.

Latorre señaló que se ha sondeado la posibilidad que se presenten a los cupos al senador en ejercicio que busque la reelección, y que uno de los actuales diputados lo acompañe en la lista. 

Un punto central de las negociaciones es la limitación de poder repostularse, un compromiso interno del FA del 2017 que, sin embargo, según Latorre, debería no ser impedimento, ya que, existe una ley posterior que permite más períodos, anticipando que esto abre la puerta a otros dirigentes del sector.

"En la Región de Valparaíso tiene todo el sentido que el Frente Amplio pida dos cupos para el Senado, tiene un senador en ejercicio que está disponible para la reelección y puede ir uno de los dos diputados a a acompañarme, Eso es una fórmula que estamos explorando. Vamos a ver qué termina decidiendo el Comité Central y obviamente, insisto, esta conversación sigue con el resto del oficialismo", dijo.

Sobre el compromiso del FA  el 2017, "Sí, es verdad, era máximo una reelección. Es un compromiso interno que asumió el Frente Amplio en ese momento, pero sin que exista la ley que después nosotros ayudamos a empujar a concretar, que justamente era ponerle límite a las reelecciones. Y ahí la ley estableció, si bien nosotros planteamos máximo uno, que en el caso de los diputados podía haber una segunda reelección y yo sé que van a haber parlamentarios del Frente Amplio que también van a ir a un tercer periodo, por decirlo así, y no está mal, o sea, cumple la norma, si bien era un compromiso interno que se había asumido el 2017. Por tanto, acá lo que hay que mirar más que ese compromiso puntual del 2017, que ha pasado harta agua y que además hay una ley que limita la reelección y por tanto cumples con esa normativa, lo que hay que mirar es el futuro y lo que viene, ¿no?", agregó.

- ¿Ud. está diciendo entonces que el diseño debería ser o bajar a Brito o bajar a Ibáñez y que usted vaya a la reelección en la planilla del Frente Amplio y ya después ir a la negociación para la lista única.
- Por ejemplo, es un escenario que estamos conversando. Insisto, esto lo define el partido, no lo define ni Brito, ni Ibáñez ni yo, sino que el partido tiene una estructura, tiene una directiva nacional, un comité central y vamos a ver qué define el fin de semana, pero eso es un diseño que ya estaba conversando, que el partido defina dos en el Senado, y quien no quede en el Senado, vaya a su reelección en la Cámara de Diputados. Y eso en el fondo es algo que también el partido necesita.

Latorre agrega que la incumbencia, es decir, considerar como prioridad a quien está en el cargo de representación, sea un criterio político relevante que los partidos suelen respetar al decidir sobre las candidaturas. 

"Yo creo que es un criterio, la incumbencia, que se mantiene en general en los partidos, ¿no? Mira lo que define el Partido Socialista, los distintos partidos de la coalición o lo que ocurra en las diputaciones, con los diputados y diputadas en ejercicio. Es un criterio. La incumbencia es un criterio. No está escrito en piedra, no es que sea ley, no es ley, es un criterio político, pero que en mi opinión debiera ser considerado algo relevante. Pero insisto, yo dejé esto en manos de la directiva nacional y del Comité Central del fin de semana. Yo soy de un cuadro político y entiendo además y entiendo la política así, o trato de vivirla así, en términos colectivos, agregó".

Este jueves el Senador Juan Ignacio Latorre en colaboración con "Rumbo Colectivo" presentó la propuesta de Royalty Portuario para Chile que busca avanzar hacia un sistema de financiación que permita fortalecer la competitividad del sistema portuario y al mismo tiempo garantizar una retribución justa a los territorios que soportan sus impactos. Esta propuesta nace del impulso del Acuerdo por Valparaíso que implica la contribución económica local de los puertos a las ciudades y regiones portuarias. 

Nace en la Región de Valparaíso, que es una región eminentemente portuaria, con conversaciones y talleres que se tuvieron con los distintos ecosistemas de Valparaíso, San Antonio y el puerto terrestre de Los Andes. “Nosotros entendemos que esta tiene que ser una legislación nacional para todos los puertos de Chile, para todas las regiones, para los puertos públicos y privados marítimos y terrestres que implique una descentralización y justicia territorial”, aseguró el Senador Latorre.