Skip to main content

Interior establece alerta amarilla y evacuaciones a cota 30 entre las regiones de Arica y Los Lagos

30/07/2025
Comparte

Información hasta las 00:05 del 30/07/2025. 

Autoridades se han reunido para coordinar medidas, entre ellas la supension de clases en las comunas costeras bajo alerta de maremoto. En la región de Valparaíso son 17 las localidades consideradas en esta determinación.

Esto, luego de conocerse desde organismos de emergencia internacional, la amenaza de un maremoto para las costas de Chile, evaluada luego del fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia. 

El movimiento telúrico se ubicó a 136 kilómetros al sureste de la ciudad Petropavlovsk de Kamchatka, en Rusia, indicó el servicio geológico de Estados Unidos (USGS).

Si bien en un primer momento se advirtió que la magnitud fue de 8.0, con el pasar de los minutos el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) indicó que aumentó a 8.7.

A raíz del sismo, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago. El SHOA advirtió la amenaza de tsunami para las costas de Chile.

Luego del Cogrid nacional de esta noche, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos confirmó que se mantiene la alerta de maremoto para las regiones entre Arica y Los Lagos, puesto que esto "informa un tipo de tsunami intermedio de olas que van entre 1 metro y 3 metros, que requiere la evacuación del borde costero sobre los 30 metros".

En las regiones de Aysén y Magallanes rige un estado de precaución, que sólo considera abandonar zonas de playa, porque considera olas entre 30 centímetros y un metro. En cuanto a los horarios de llegada de olas se mantiene a las 9:25 horas de este miércoles en Rapa Nui en hora insular y 11:25 hora continental y según el mismo reporte establece llegada de olas a la Región de Valparaíso a las 15:50.

Ya anteriormente Alicia Cebrián, directora de Senapred, llamó a mantener la calma, ya que “no hay un peligro inminente, pero sí advertencia de ello”, las olas podrían llegar este miércoles. Los primeros análisis dan cuenta de riesgo para la zona insular, partiendo por Isla Rapa Nui, mañana en la mañana (miercoles), avanzando desde norte a sur e incluyendo el territorio antártico.

Esto determinó la convocatoria al Cogrid nacional dando cuenta de la coordinación de los ministerios sectoriales y servicios, que además exigió la comunicación con las regiones, como lo señaló el delegado presidencial regional Yanino Riquelme, quien hizo un llamado a la tranquilidad y a a informarse por canales oficiales.

La subsecretaria de educación, Alejandra Arratia informó acerca de la suspensión de clases en los sistemas de educación parvularia y escolar en las comunas costeras bajo alerta, es decir entre Arica y Los Lagos. Fue de este modo que se informó la suspensión de clases que en nuestra zona afecta a 17 comunas costeras.

En Viña del Mar, la alcaldesa Macarena Ripamonti, convocó de emergencia al Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) comunal y dispuso el despliegue de equipos municipales en distintos puntos de Viña del Mar, en el marco del estado de alerta vigente.

En este contexto, la autoridad comunal indicó que “como municipio ya hemos tomado contacto con  el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, contralmirante César Delgado y con  el gabinete de Senapred nacional, para que nos puedan dar instrucciones al respecto”.