Concejala PC Alicia Zúñiga y los métodos para la reactivación del Barrio Puerto
El debate patrimonial de Valparaíso continúa, puesto que se ratificó el documento denominado "Plan de gestión Sitio de patrimonio mundial Área histórica de la ciudad -puerto de Valparaíso y su zona de amortiguamiento".
El documento de trabajo considera un proceso que está planificado desde el año 2025 hasta el año 2034, cruzando cuatro períodos municipales.
Dentro de los datos que el análisis del Sitio de patrimonio mundial da, se observa el hecho que el 87% de los predios son privados y al analizar el tipo de propiedad, aparece el contraste de un 3,9% de la Municipalidad, del Estado y de la Armada, frente al 65,2% registrado como "Privado natural", es decir, sin una personalidad jurídica.
Desde este diagnóstico, el plan considera una serie de propuestas para Barrio Puerto: 13 proyectos "emblemàticos" en la zona, una temporalidad estimada entre el año 2025 y el año 2031 y una inversión calculada en 75 mil millones de pesos.
La concejala PC Alicia Zúñiga, analizó las dificultades, "hay varias situaciones porque está efectivamente lo que planteaba la directora de la corporación que tiene que ver con más bien cautelar y precaver situaciones, digamos, prever situaciones que provocan incendios fundamentalmente u ocupaciones, que es muy común en un sector donde hay una gran cantidad de personas en situación de calle, o sea, ahí el tema de abordar el sector Barrio Puerto tiene que tener esas listas en la dimensión social, económica, humana, etcétera", dijo.
"Está otra situación que es la posible habitabilidad del sector a propósito de edificios que están en abandono también para poder recuperarlos como proyectos futuros habitacionales", agregó.
"Se requieren, por ejemplo, tal vez apoyos crediticios que permitieran que los mismos dueños de las propiedades pudiesen invertir. O sea, muchas de estas propiedades, también hay que decirlo, son herencias en sucesiones y claramente las familias que eran las dueñas de estas propiedades, sus herederos no disponen del mismo capital que tenían sus ancestros", señaló.