Macarena Carroza, Corporación SPM, explica puesta en marcha del plan de gestión
Se aprobó la ratificación del documento denominado "Plan de gestión Sitio de patrimonio mundial Área histórica de la ciudad -puerto de Valparaíso y su zona de amortiguamiento". El documento de trabajo considera un proceso que está planificado desde el año 2025 hasta el año 2034, cruzando cuatro períodos municipales.
Su elaboración estuvo a cargo de: el Departamento de gestión patrimonial y la Dirección de desarrollo económico y cooperación internacional, desde la Ilustre Municipalidad de Valparaíso; la Corporación municipal para la administración del sitio patrimonio mundial y el Centro nacional de sitios de patrimonio mundial de Chile, perteneciente al Servicio nacional del patrimonio cultural, del Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio.
El plan ratifica el criterio de reconocimiento de Sitio de patrimonio mundial de Valparaíso como “testimonio excepcional de la globalización temprana”. Dentro del plan está su gobernanza, detallada en el directorio de la Corporación, con una propuesta de 9 asientos con titulares de diversas instituciones que actualmente está en función.
Desde este diagnóstico, el plan considera una serie de propuestas para Barrio Puerto: 13 proyectos "emblemáticos" en la zona, una temporalidad estimada entre el año 2025 y el año 2031 y una inversión calculada en 75 mil millones de pesos.
El plan considera los proyectos en concepto, plazo y presupuesto, entre los cuales es posible destacar: Mejoramiento de la Plaza Sotomayor, durante el 2026 y 2027, con costo entre 30.001 y 80.000 UF; Obras en el eje La Matriz entre el 2027 y 2028, con un costo entre 30.001 y 80.000 UF; Recuperación del Ascensor Artillería entre el 2026 y 2028, por más de 80.000 UF; Habilitación del Mercado Puerto, por medio de 4 etapas entre el 2025 y 2030, con un costo entre 30.001 y 80.000 UF y el Archivo regional en el ex Palacio Subercaseaux, cerrando diseño el 2026 y con ejecución entre el 2027 y 2030, inversión por más de 80.000 UF.
En conversación con RVL, Macarena Carroza, directora de la Corporación de Sitio de patrimonio mundial, nos dos detalles de los siguientes pasos.