Viña del Mar: lanzan plan piloto entre Quiero mi barrio del Minvu e INJUV
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, y el director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Juan Pablo Duhalde, encabezaron el lanzamiento de la alianza entre el programa Quiero Mi Barrio (QMB) del Minvu e INJUV, en el marco del hito inaugural del barrio El Olivar Norte, en Viña del Mar.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, destacó que “los tres ejes que se han planteado para este encuentro son muy potentes. Por un lado, la capacidad de articularse intersectorialmente; junto con recuperar el diálogo, la capacidad de intercambiar visiones, experiencias y sentirse parte una misma comunidad; y por último la importancia del voluntariado, que potencia la responsabilidad y el jugársela por un ‘nosotros’, por objetivos comunes, que es lo fundamental de la democracia”.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó la importancia del "involucramiento de las juventudes y dirigentes en este proceso, que permiten avanzar con pertinencia local y que se reconstruya desde las comunidades, para que se sientan parte de sus barrios. Y en eso colaboramos como Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de INJUV, que hace un trabajo fundamental en esto. Siempre planteamos que la reconstrucción no sólo debía recuperar, sino que también mejorar las condiciones, tanto de la infraestructura como de las capacidades comunitarias y otros aspectos, y es lo que hace este proyecto".
El director Nacional del INJUV, Juan Pablo Duhalde, indicó que “vamos a poner a disposición todo nuestro trabajo para que la participación sea real, tanto con los dirigentes como con los jóvenes, que están forjando sus herramientas para después hacerse cargo también de la toma de decisiones y de promover la cohesión social acá en El Olivar”.
“Agradecer al programa Quiero Mi Barrio y al INJUV, por profundizar los proyectos sociales con las juventudes, por ejemplo, la salud mental, que es muy importante, y el deporte también. Lo único que necesitamos es apoyo, no dejen solos a los jóvenes, no dejen solos a sus hijos y hablen con ellos, todo está en la comunicación”, señaló Deiby Chacón, integrante del Consejo de Juveniles.
En concreto, uno de los compromisos de este trabajo conjunto es la ejecución de actividades del programa Hablemos de Todo, que entrega información basada en evidencia sobre salud mental y autocuidado para jóvenes entre 15 y 29 años. Además, ambos programas colaborarán en el desarrollo de trabajos de voluntariado en los barrios intervenidos, junto con la ejecución de pilotos en distintas regiones para desarrollar un modelo de intervención coordinado.
Específicamente, se realizarán pilotos en 5 regiones del país: Valparaíso, Aysén, Biobío, Atacama, y Metropolitana; siendo esta primera actividad en Viña del Mar el puntapié inicial de dicha iniciativa.
La actividad también contó con la presencia de autoridades regionales como la seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes; la directora (s) del Serviu, Nerina Paz; la seremi de Desarrollo Social, Claudia Espinoza; además de los diputados Andrés Celis y Arturo Barrios; el gerente técnico para la reconstrucción de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, Patricio Coronado; y Camila Estay, de la DIDECO de la Municipalidad de Viña del Mar.
El hito inaugural del Barrio El Olivar Norte incluyó presentaciones artísticas y el despliegue de una Feria Identitaria y Medioambiental bajo el título “Reactivando Nuestro Barrio”, con stands de
instituciones como CONAF, el Jardín Botánico, Bomberos, YMCA, la Municipalidad de Viña del Mar y la Comunidad Mapuche Olivar Norte.