Diego Ibáñez (FA) apunta a "déficit" en Interior por designaciones regionales
Se confirmó la renuncia de la seremi de la Secretaría general de gobierno, María Fernanda Moraga, quien comenzara en los inicios de la gestión.
Moraga, militante del Frente Amplio (FA) asumió la vocería del gabinete regional el 7 de abril de 2022. A través de un comunicado del Ministerio Secretaría General de Gobierno, se informó que "ha aceptado la renuncia voluntaria de la actual seremi de Gobierno de la región de Valparaíso, María Fernanda Moraga Vistoso, a contar del 17 de julio de 2025".
Esto se suma a la renuncia de la seremi de Seguridad, Jenny Arriaza, a 32 días de su designación. De los 19 seremis que asumieron el año 2022, es decir al comienzo del período, tan sólo 5 siguen en el cargo.
El diputado FA Diego Ibáñez, aborda la necesidad de mejorar la gestión dentro del gobierno, particularmente en la región de Valparaíso, si se agrega lo ocurrido en PCdV, cuando una persona nombrada, Vladimir Morales, para la presidencia de su directorio, tuvo que ser removida rápidamente al conocerse que tenía una condena por fraude al Fisco.
Ibáñez enfatiza que la experiencia y la pericia técnica deben ser los criterios fundamentales para la selección de personal y no consideraciones políticas.
- Yo espero que la gestión mejore, lo que pasó en el parque cultural fue un bochorno, o sea, tuvieron que sacar a la persona a las horas de haberla nombrado. Espero que eso no vuelva a ocurrir desde el Ministerio de la Cultura. Es una deuda grande que tenemos en la región de Valparaíso y espero que se recupere el parque y se establezcan allí las responsabilidades respectivas por el modelo financiero. Respecto de los equipos en general, espero que esos errores no sigan ocurriendo y que se ponga por delante siempre la experiencia de la gente, la expertiz técnica y no otro tipo de consideraciones.
- ¿Como cuáles?
- Políticas, pues, porque de un partido o del otro se colocan los cargos. Yo creo que eso no contribuye a a desarrollar bien el trabajo de servicio público.
- Se lo pregunto porque cuando hay problemas internos en los partidos es que las mismas consideraciones políticas salen como argumento.
- Claro, la idea es que eso se equilibre con expertiz técnica, con experiencia, pero no puede ser una persona que fue condenada por corrupción. Yo creo que eso es un bochorno a cualquier mirada.
- Usted apuntaría en alguien en particular respecto de esto, ¿está ocurriendo con los equipos en Santiago?, ¿son las ternas que mandan desde Valparaíso el delegado? ¿dónde apuntaría la falta gestión?
- Esto es parte del mecanismo, el diseño que nace de Interior, entiendo. Allí es donde se ponderan las personas que van a hacer uso de estos cargos. Yo creo que ahí hay un déficit y hay que mejorarlo a todas luces.
Escucha la entrevista en la cual además abordamos la agenda legislativa que se impulsa en la comisión de Trabajo de la Cámara, de la cual es presidente y ue trataría materias como el pago de indeminizaciones por años de servicio y la negoción ramal; además de su compromiso con la candidata oficialista Jeanette Jara.