Superintendenta de educación escolar, Loreto Orellana, analiza cifras regionales en denuncias
En el último tiempo, la Superintendencia de educación escolar ha recibido denuncias asociadas al ámbito de convivencia escolar, las cuales aumentaron en un 25,4%, pasando de 8.847 a 11.091 casos a nivel nacional, y la temática que concentra la mayor cantidad es “Maltrato a párvulos y/o estudiantes” con 6.103 casos.
De ellos, 3.713 correspondieron a situaciones de “Maltrato de adulto a párvulos y/o estudiantes”, y 2.390 de “Maltrato entre párvulos y/o estudiantes”.
Respecto a la Región de Valparaíso, durante este periodo han ingresado 1.714 denuncias por diversas materias, de las cuales 1.364 corresponden a situaciones relacionadas con la convivencia, cifra que aumentó 31,5% en comparación con el 2024 (1.037).
Recientemente, la mismas Superintendencia de Educación publicó el informe “Denuncias en la educación escolar y parvularia (2014–2024): evolución y nuevo enfoque de gestión”, que sistematiza un decenio de trabajo en la atención de requerimientos ciudadanos.
El documento, presentado por la superintendenta Loreto Orellana, busca entregar una mirada integral sobre las principales temáticas reportadas por las comunidades educativas, así como orientar los lineamientos futuros en materia de convivencia, atención de denuncias y respuesta oportuna.
Durante la presentación, la superintendenta Orellana mostró información relevante obtenida de este análisis. Por ejemplo, que entre los años 2014 y 2024 se identificó un aumento sostenido de denuncias desde la creación del Servicio (133.357), alcanzando un primer máximo en 2018, con el ingreso de 15.017 denuncias, y la mayoría se concentró en la convivencia escolar, donde 7 de cada 10 denuncias corresponden a esta categoría.
En cuanto a la subtemática más reportada, si bien el maltrato a estudiantes encabeza la lista con 7.935 casos en 2024 (57% del total), emergen temáticas transversales como las denuncias asociadas a autismo, con un aumento de un 149% entre los años 2022 y 2024.
Respecto a la dependencia administrativa de los establecimientos, se evidencia que la distribución de las denuncias de convivencia muestra diferencias significativas tanto en volumen como en tendencia, como es el caso de los establecimientos particulares subvencionados que concentran la mayor cantidad de denuncias por volumen, lo cual se explica también por su participación mayoritaria en el sistema educativo.