Congreso de mujeres con Cáncer de Mama: educación, contención y esperanza
Más de 250 mujeres de distintas regiones del país se reunieron en el Hotel Sheraton Miramar de Viña del Mar para celebrar el 4° Congreso de Mujeres Chilenas con Cáncer de Mama, organizado por Fundación Arturo López Pérez (FALP). Por primera vez, el encuentro se realizó en la Región de Valparaíso, con el objetivo de descentralizar el acceso a espacios de educación y bienestar que tradicionalmente se concentran en Santiago.
El emotivo encuentro contó con la participación de destacadas agrupaciones de pacientes, entre ellas Corporación Valientes, Mujeres por un Lazo, Grupo Ídolas, Yo Mujer y Fortale-senos Chile, cuyas representantes se reunieron en esta instancia para fortalecer sus redes de apoyo, empoderar y promover la participación activa de comunidades regionales en temas de salud y derechos de mujeres recién diagnosticadas, en tratamiento o sobrevivientes de cáncer de mama.
Este encuentro se enmarca en el trabajo colaborativo entre FALP y autoridades regionales para abrir el primer instituto oncológico de FALP en Valparaíso, proyecto que se espera esté operativo en los próximos años.
“Queremos llegar a las mujeres que viven en regiones, especialmente a aquellas que no siempre pueden acceder a instancias de formación o contención. Por eso, este año quisimos descentralizar el congreso, haciéndolo en Viña del Mar, lo que es muy simbólico por la forma en que colaboramos con instituciones de esta zona, pero también por la pronta llegada de nuestra fundación a esta región”, destacó la Dra. Paulina Bravo, Directora de Educación y Participación en Salud de FALP.
La jornada contó con la presencia de destacadas autoridades regionales, entre ellas, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti: “Es un honor recibir este tremendo congreso que por primera vez se realiza fuera de Santiago. Como municipio nos estamos preparando para la tremenda hazaña que está realizando la FALP con su futuro centro oncológico en la ciudad de Viña del Mar. Este nuevo espacio cambiará la forma en que todas las familias de la región puedan enfrentarse a un diagnóstico de cáncer y comenzar su proceso clínico en nuestra comuna. Será una posibilidad de brindar una experiencia más cuidada y eso nos hace mucha ilusión”.
Rolando Medeiros, presidente del Consejo Directivo de FALP, manifestó lo importante de este encuentro para la institución: “Con este congreso entregamos información a las mujeres que viven con cáncer de mama y, al mismo tiempo, profundizamos en la comprensión de sus miedos, esperanzas y necesidades, lo que nos permite mejorar nuestra atención y acompañamiento. Trajimos el evento a Viña del Mar anticipándonos a nuestro proyecto de abrir, en los próximos años, el primer instituto oncológico de FALP fuera de Santiago. Tenemos el sitio preparado y comenzaremos los trámites para su construcción, asegurando los mismos estándares de calidad y excelencia, junto con la cultura de servicio al paciente que caracteriza a nuestra fundación”.
Por su parte, Mónica Toro, Presidenta de Corporación Valientes, resaltó la importancia de generar espacios donde las pacientes sean las protagonistas: “Ha sido una experiencia increíble, maravillosa, muy emotiva. Los temas fueron conversados entre las mismas organizaciones civiles y eso es súper importante. Tener pacientes empoderadas y expertas es fundamental”.
En tanto, Rodrigo Mundaca, gobernador de la región de Valparaíso, cerró con un potente mensaje: “Es difícil contener la emoción. Estas mujeres son inspiradoras y son el reflejo del compromiso profundo que tenemos con la detección precoz del cáncer de mama como gobierno regional. Por eso, hemos dispuesto un mamógrafo, tenemos un convenio con la FALP que estamos a punto de materializar, estamos trabajando en la formación de especialistas y la disminución de listas de espera, además de un observatorio del cáncer para la región”.
El cáncer de mama en la Región de Valparaíso
Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), la Región de Valparaíso registra la cuarta tasa de mortalidad más alta del país por cáncer de mama, con 17,48 muertes por cada 100.000 mujeres. Solo en 2022, 218 mujeres de la región perdieron la vida a causa de esta enfermedad.
A nivel nacional, el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, con más de 6.000 nuevos casos y 1.700 fallecimientos cada año. Sin embargo, 9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir si el diagnóstico se realiza a tiempo.
Por eso, este congreso busca acercar la información y fomentar la detección precoz, además de generar redes que acompañen y fortalezcan emocionalmente a las pacientes.