Sergio Bidart: "Nuestro sistema de exportación tiene estacionalidades, no es permanente"
El Sindicato de estibadores portuarios de Valparaíso y el Sindicato de empleados de bahía, señalaron que debe haber mayor voluntad de la empresa Report para conseguir un acuerdo con los trabajadores. Los sindicatos señalan que las negociaciones entre los trabajadores con Ultraport y Report, demostrarían las posibilidades en cuanto a la voluntad de las operadoras de los terminales para conseguir acuerdos.
El paro de ha extendido por más de una semana en los terminales de TPV, lo que ha puesto en jaque la logística. Para el académico de la Escuela de ingeniería civil oceánica de la Universidad de Valparaíso, Sergio Bidart, el tema central de esta discusión se centra en las dinámicas laborales y comerciales dentro del sistema portuario chileno, donde todos los puertos pertenecen al Estado, el cual los concesiona o arrienda a operadores privados para su explotación e inversión. Este concesionario luego establece sus propias relaciones privadas y comerciales para la logística de transferencia de carga.
"Acuérdense que todos los puertos son del Estado, que lo que hace es concesionarlo, en otras palabras, arrendarlo para que alguien invierta, lo explote y pague un arriendo. Ese es el modelo que existe en Chile. Y ese concesionario, en este caso, que es el que arrienda, hace sus relaciones privadas, comerciales, con todo el sistema operativo para poder hacer el trabajo de transferencia de carga. Eso significa todo lo que tiene que ver con la logística y el conflicto en este minuto es solamente de uno de los terminales, El espigón, que era lo quería ser parte de la ampliación del puerto del terminal 2 originalmente Cerros de Valparaíso. Ese terminal su principal uso es para cargas fraccionadas, vale decir, no llegan contenedores. Entonces es el único en este minuto en en Valparaíso", dijo.
Bidart señala que hay un desafío inherente al sistema de exportación chileno, el cual está marcado por la estacionalidad en lugar de ser una operación portuaria constante. Esta falta de permanencia obliga a las entidades a recurrir a la contratación de trabajadores eventuales durante ciertos picos de actividad, similar a como las tiendas aumentan su personal para la época de Pascua.
"Lamentablemente nosotros en nuestro sistema de exportación tenemos estacionalidades, no es permanente, no es un puerto HUB, un puerto permanente. Entonces en ciertos períodos se tiene que contratar lo que se llama el trabajador eventual. Es imposible que uno tenga una dotación permanente durante todo el año porque simplemente no darían, digamos, los números para poder financiar el puerto", agregó.