Skip to main content

Latorre y royalty portuario: "Hay que insistir hasta el final y buscar la incidencia"

02/06/2025
Comparte

En conversación con RVL, el senador del FA, Juan Ignacio Latorre, destacó que se podría abrir una puerta hacia un royalty portuario. El parlamentario destacó que se vuelva a priorizar el proyecto regiones más fuertes, para que en la ciudad de Valparaíso haya un mejoramiento de las condiciones de vida.

Si bien el Presidente Gabriel Boric mencionó el Acuerdo por Valparaíso, "que después de años de divergencias permitió destrabar la expansión portuaria en la ciudad con participación del Gobierno Regional, la municipalidad y la comunidad", dejó la sensación que pudo haber algún anuncio más, en cuanto a un posible financiamiento de los puertos a las ciudades, como un royalty portuario, tema que se ha tratado en las últimas semanas al interior del Frente Amplio.

"Mire, yo en esto he aprendido a que hay que insistir hasta el final y buscar la incidencia. Yo me conformo buscando el vaso medio lleno en términos de descentralización, me conformo con que haya puesto nuevamente en relieve como prioridad legislativa para sacar durante su mandato, es decir, lo que queda de gobierno, el proyecto de regiones más fuertes, que era un proyecto que se había presentado hace 2 años atrás, que costó avanzar, que costó generar consenso. Después vino el caso Convenios que pega a varios gobernadores regionales y gobiernos regionales que ahí se genera toda una burocracia también para mayor control de la ejecución presupuestaria y ahí hay varios que estaban complicados", dijo.

"Bueno, el asunto es que ese proyecto en algún momento como que quedó en segunda línea y sin ser una prioridad y yo valoro y fue un esfuerzo que creo que se hizo en conjunto con los gobernadores y varios senadores y senadoras de regiones, sobre todo, que impulsamos para que vuelva a ser prioridad y dentro de ese proyecto yo voy a dar la pelea y no me voy a dar por vencido para que dentro de ese proyecto y lo vamos a trabajar con el Ministerio de Transporte, con el Ministerio de Economía, con quienes hemos tenido línea directa en esto, para que esta idea de especie de royalty portuario, que no es lo mismo el royalty, el término royalty es se aplica más a recursos naturales, como a un impuesto específico vinculado a recursos naturales, estamos apuntando es una especie de tasa que recaude por carga", agregó.

"Hay cálculos bien concretos que se están haciendo, reuniones que hemos tenido con el ecosistema portuario Valparaíso y San Antonio, próximamente Los Andes también, Quintero, Puchuncaví y con equipos técnicos del Ministerio de Transporte. Entonces, yo espero que en el marco del proyecto regiones más fuertes entre la propuesta concreta, específica, técnica, creo que hay consenso en eso, creo que hay apoyo bien transversal de los municipios, de todos los colores políticos, parlamentarios, todos los colores políticos, o sea, creo que es algo que que tiene consenso el tema y buscar la viabilidad técnica que no impacte los precios de los productos que se comercian", señaló.