Skip to main content

Investigadora del CINV, Andrea Calixto, denuncia modificación de bases de concursos

26/05/2025
Comparte

La investigadora del CINV, Andrea Calixto, plantea un cambio en las bases de los concursos de investigación de parte de ANID, lo que no sería legítimo.

La investigadora, nacida en Santiago de Chile, y formada en la Universidad de la Habana en Cuba y en la Universidad de Columbia, en Nueva York, explica el problema.

Su interés científico versa acerca de la relación entre el mundo microscópico que vive dentro de nosotros (bacterias en su mayoría) y nuestro cerebro, y como las moléculas que producen estos seres microscópicos modulan nuestra conducta. 

Como directora alterna del Centro Interdisciplinario de Neurociencia, señala la importancia de la educación de niños y adultos, la investigación y  tener tiempo para hacer experimentos. 

"Creo que el acceso a la investigación y el acceso a la satisfacción de la curiosidad son derechos esenciales de todo ser humano. Nuestras prioridades son democratizar el acceso a la ciencia, crear espacios inclusivos que permitan el desarrollo de la creatividad de todas y todos", dice. 

"En el CINV nos pasamos el sueño de construir una casa científica rigurosa y cariñosa entre las generaciones de investigadores, estamos siempre en el perpetuo desafío de hacer realidad lo imposible desde una provincia mágica como Valparaíso. Somos gente sencilla y queremos que la ciencia nuestra sea para el acceso libre de nuestra ciudad", dice.
 
"Considera que se han implementado restricciones que pueden interpretarse como una limitación al derecho fundamental de todo/a investigador/a a postular a proyectos Fondecyt, lo cual es un principio esencial para el desarrollo de la investigación en nuestro país históricamente", dice.

Considera que esto se da por las restricciones a científicos de adjudicarse proyectos en dos líneas de investigación (Exploración y Fondecyt Regular), señala, apuntando a que no se limiten las postulaciones.