Skip to main content

Procultura: parlamentarios de la región divididos por remoción de fiscal Cooper

19/05/2025
Comparte

Parlamentarios de la Región de Valparaíso reaccionaron a la salida del fiscal Patricio Cooper del Caso Procultura, una vez que la Fiscalía Nacional anunció este viernes la reasignación del caso ProCultura a la Fiscalía Regional de Antofagasta, tras remover al fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, de la investigación.

El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, asumirá el liderazgo de las diligencias. La Fiscalía Nacional justificó el cambio señalando que el primer hecho investigado ocurrió en esa región. Ello “garantiza un desarrollo adecuado” del proceso, expuso el ente persecutor. La medida se adoptó horas después de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta declarara ilegales las escuchas telefónicas a Josefina Huneeus, exesposa del cofundador de ProCultura, Alberto Larraín.

El senador PS, Tomás de Rementería destacó la medida. "Me parece que es una buena noticia la decisión del fiscal nacional Ángel Valencia de remover de la investigación de Procultura al señor Cooper. El señor Cooper ha demostrado que en estas investigaciones de alta complejidad no tiene las capacidades primero de mantener la reserva de las investigaciones y tampoco de llevar las medidas intrusivas de forma clara. Por eso que se acoge un amparo que es bastante decidor, menciona que estas eran técnicas de épocas pretéritas y finalmente eso genera un daño a la fama de la fiscalía y también a la propia investigación", dijo. 

"Nosotros necesitamos que las investigaciones que hay en esta materia se lleven con pulcritud, con un trabajo serio y no para las cámaras haciendo entrevistas en la prensa, comentando filtraciones y menos interviniendo teléfonos que no tenía el derecho legal de hacerlo", agregó.

El diputado RN Andrés Longton criticó el hecho. “Si bien es una facultad del Fiscal Nacional, es absolutamente desproporcionado remover al Fiscal Cooper validando de que presionar a la Fiscalía por parte de quienes detentan el poder y están siendo investigados es legítimo cuando esta atenta contra las bases del Estado de Derecho, la separación de los poderes del Estado y la autonomía del Ministerio Público. Es un grave antecedente que termina por socavar una investigación en que estaban siendo investigados y habían antecedentes que se alojaban en el corazón de La Moneda”, apuntó.

La decisión, basada en el Artículo 19 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, responde a la “complejidad y gravedad” de la causa; y busca “asegurar su continuidad y objetividad”, según detalló el Ministerio Público.