Skip to main content

Senafor: Ministra S de Agricultura, Ignacia Fernández, destaca nueva institucionalidad forestal

13/05/2025
Comparte

En RVL analizamos la Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, con la ministra de Agricultura S, Ignacia Fernández.

Ella destacó algunos de los cambios institucionales relavantes por medio del texto que crea el Servicio Nacional Forestal, que en lo básico robustecen las funciones y atribuciones que ha desempeñado históricamente la Corporación Nacional Forestal y que pasarán a ser competencia del Servicio Nacional Forestal, como la fiscalización de las leyes sectoriales de competencia del Servicio, contenidas en leyes sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal; someter los terrenos forestales a disposiciones legales; aplicación de la Ley de Bosques y controles aplicables por el Ministerio de Agricultura, sobre actividades apícolas y sanciona la explotación ilegal de maderas, entre otras. 

Por otra parte, se entrega a los funcionarios que ejecuten dichas labores de fiscalización el carácter de ministros de fe para constatar infracciones; nuevas atribuciones en materia de protección contra incendios forestales; y la ejecución de programas y proyectos para el control de plagas que afecten bosques u otras formaciones vegetacionales que no sean competencia del SAG. 

Asimismo, las comisiones definieron nuevas funciones relevantes para el Servicio, como la elaboración de un catálogo de arbolado urbano, también se establece una adecuada coordinación con el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, definiendo como función el desarrollo de nuevos bosques y el fomento forestal, pero con una mirada sustentable del sector, en miras a la recuperación y restauración de los bosques del país. 

Es importante recordar que, mediante indicaciones de los Senadores y Senadoras integrantes de la Comisión de Agricultura, en colaboración con el Ejecutivo y con CONAF, el SERNAFOR creará un catálogo para arbolado urbano, el cual será de uso obligatorio. 

El proyecto robustece a la actual Conaf y permitirá que el SERNAFOR pueda coordinar, ejecutar las políticas, planes, programas, proyectos y acciones destinados a velar por la prevención, mitigación, protección y respuesta contra incendios forestales. 

Asimismo, le entrega dos facultades excepcionales al Servicio, con las que actualmente la CONAF no cuenta, esto es que, en el contexto de la emergencia, SERNAFOR pueda acceder a fuentes de agua (piscinas, entre otros) y a predios afectados o amenazados por incendios, sin tener que esperar la instrucción del Estado Mayor Conjunto para poder hacerlo, generando mayor eficiencia en la respuesta. 

La subsecretaria destacó la nueva institucionalidad en la materia.