Skip to main content

Rodrigo Puentes: "para recuperar Barrio Puerto hay que recuperar a las personas"

09/05/2025
Comparte

El presidente del Colegio de Arquitecto de la Región de Valparaíso, Rodrigo Puentes, se refirió al actual escenario que enfrenta el Barrio Puerto de Valparaíso, luego del incendio del miércoles.

Quien trabajara en el Programa de recuperación y desarrollo urbano de Valparaíso (PRDUV), es arquitecto y máster en patrimonio cultural. Actualmente trabaja en el equipo de Espacio La Compañía, lugar patrimonial en Valparaíso en Barrio Almendral y a los pies del Cerro Larraín. 

Considera que todas las partes tienen responsabilidad en la compleja situación de Valparaíso, incluyendo el municipio y la corporación encargada del patrimonio. Aunque reconoce que los procesos son lentos, señala la falta de progreso significativo en casi 20 años desde la explosión en la calle Serrano ha sido un indicador. 

Enfatiza que cada institución debe cumplir con su parte, pero concuerda con la alcaldesa Nieto en la necesidad de un mayor apoyo del Estado para la ciudad. "O sea, yo creo que que que todo suma. Yo creo que que el desligarse la responsabilidad quizás no es oportuno. Yo creo que si bien la ciudad de Valparaíso es una ciudad compleja por la topografía, por la antigüedad de sus edificaciones, por el tejido social, por muchos factores, yo creo que el municipio debería hacerse cargo de lo que corresponde. A partir de ahí me parece que la corporación municipal que administra el sitio de patrimonio también tiene que hacerse cargo que está, que tiene su cargo y que está trabajando para ello. Lo que pasa que todos son procesos lentos, pero si consideramos que la explosión de Serrano fue el 2007 ya van casi 20 años y la verdad lo que ha pasado en estos 20 años en la zona de la calle Serrano o el Barrio Puerto, la verdad que no he visto grandes obras o grandes proyectos que permitan asegurar o pensar en un futuro mejor para esa zona", dijo. 

Respecto del Barrio Puerto, Puentes señaló sus complejidades, "para poder recuperar el barrio también hay que recuperar a las personas que viven en el mismo barrio. Actualmente y podemos estar equivocados, las personas no optan vivir en el barrio puerto por una calidad de vida o porque les interesa vivir en el barrio histórico, sino que optan por vivir ahí porque son los arriendos más baratos que hay en Valparaíso. Entonces, finalmente, ¿qué es lo que tenemos como comunidad? ¿Qué es lo que genera esa comunidad? ¿Cuáles son los cuidados de la comunidad que habita el lugar en cuanto a los espacios públicos o a los mismos interiores de los edificios que habitan? creo que ahí hay que generar proyectos sociales de recuperación, de control de drogas, de seguridad, porque finalmente el Barrio Puerto ya no está atrayendo a gente que quiera vivir ahí con un pensamiento patrimonial, un pensamiento histórico, como pasó quizás en los años 2000, cuando personas se interesaban por este centro histórico de Valparaíso y se generaron algunos proyectos ligados a estos subsidios organización patrimonial en donde personas decidían vivir en el puerto por el componente histórico patrimonial que tenía, eso ya no existe, o sea, ya pocos deciden vivir ahí por su componente patrimonial", apuntó.

A su juicio, existe un “modus operandi” en el actuar de las constructoras, que lleva a que consigan obtener la mayor cantidad de recursos para el proceso de obra adjudicado vía licitación, pero que solamente van a concluirla en la medida que sus ingresos se sostengan, porque si no, sencillamente abandonan la obra.

"En el caso de la Escuela Barros Luco es qur hubo una empresa que ejecutó obras hasta que se dio cuenta que en realidad no sé si no tenía las espaldas o ya los recursos no eran suficientes para lo que se había comprometido a ejecutar y deciden abandonar obra. Entonces, al parecer es muy fácil en la política actual abandonar una construcción, da lo mismo la importancia patrimonial o la importancia económica que tenga y abandonar el contrato, ir a quiebra con la empresa y poder establecer un nuevo rut y seguir construyendo bajo otras entidades jurídicas. Entonces, yo creo y según lo que me ha tocado en mi vida profesional es un modus operandi de grandes constructoras", denunció.