Skip to main content

Juan Ignacio Latorre (FA), Rumbo Colectivo y el programa de Gonzalo Winter

09/05/2025
Comparte

El senador Juan Ignacio Latorre, FA, explicó que la iniciativa para crear una legislación portuaria uniforme para los puertos chilenos, impulsada por discusiones en la región de Valparaíso, dio cuenta del anuncio del candidato de su partido, Gonzalo Winter, de un royalty portuario.

El objetivo principal sería implementar una especie de "tasa" a la actividad portuaria, cobrada a importadores y exportadores por tonelada de carga, aunque buscando una figura técnica que no afecte los precios, señala.

La recaudación desde este mecanismo quedaría en las ciudades y regiones portuarias, a diferencia del royalty minero que grava recursos naturales, enfocándose aquí en la actividad económica misma.

"Me tocó estar unos días antes, justamente en una reunión importante que convoqué yo como senador junto con el Centro de estudios Rumbo Colectivo, que es un centro vinculado al Frente Amplio, que si bien es autónomo, nace del Frente Amplio y está colaborando programáticamente en la campaña para la primaria".

"Uno de los ejes que estamos trabajando y lo estamos también dialogando con el Ministerio de transportes, una propuesta que yo espero el gobierno del presente Boric lo alcance a presentar en lo que queda de este año y si no es así, nosotros en el fondo igual lo planteamos como una prioridad porque es cierto que se ha hablado antes, lo han hablado distintos actores, pero no se ha concretado y yo la reunión que tuve con distintos representantes de alto nivel del sistema portuario de Valparaíso y voy a tener también otras reuniones próximamente en San Antonio, también el puerto terrestre de Los Andes, Ventanas, con todo el ecosistema portuario, es avanzar hacia una legislación, igual para los puertos nacionales".

"De alguna manera en la discusión la región de Valparaíso lleva la delantera y conversando, insisto, no sólo las empresas, la empresa portuaria Valparaíso, TPS, estaban los camioneros representantes del municipio, representantes del gobernador regional, es una conversación que tiene que ver con esta relación puerto ciudad y con una tasa que se cobra. Ahí estamos viendo la figura técnica que sea más factible, que podría ser dólares por toneladas de carga, tanto importadores como exportadores".

"Hay que ver algunos temas que que no impacten en los precios, los rangos de precio determinados productos, pero básicamente es que un porcentaje de lo que se pueda recaudar de la actividad portuaria y que eso se quede. Y por eso se habló de la figura del royalty, no es no es igualmente el royalty, porque la minería en el fondo es un impuesto específico, un recurso natural. Acá es más bien a a la actividad económica que se quede en las ciudades puerto, pero también en la región portuaria. Valparaíso es una región portuaria y por tanto ahí el mecanismo puede ser similar al rol en cuanto a la asignación de los recursos, pero la recaudación es distinta".