Artista visual Ximena Bórquez presenta nuevo sitio web en PCdV
La artista visual Ximena Bórquez presentará su nuevo sitio web interactivo y conversará sobre su investigación en torno a la gráfica expandida y las relaciones entre percepción, territorio y sensorialidad. La cita es el 8 de mayo a las 19:00 horas en el Parque Cultural de Valparaíso y contará con un concierto del artista sonoro Daniel Bajoit. Entrada liberada.
El jueves 8 de mayo a las 19:00 horas, la artista visual Ximena Bórquez ofrecerá una charla abierta al público en la Sala de Lectura del Parque Cultural de Valparaíso. En conversación con la periodista cultural Alejandra Delgado, la artista compartirá los fundamentos de su obra, centrada en el traspaso de estímulos sensoriales no visuales —como el sonido, las temperaturas, las texturas o las energías del entorno— hacia la visualidad.
En la actividad, Bórquez presentará además su nueva plataforma web interactiva, una plataforma que reúne por primera vez la totalidad de su trabajo artístico y que busca ser una extensión digital de su práctica, articulando imagen, sonido y territorio. El proyecto es financiado por el Fondo Nacional del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. Convocatoria 2024, línea Difusión Artes Visuales.
Ximena Bórquez desarrolla su obra desde una perspectiva que ha denominado expansión del pensamiento gráfico y los lenguajes geométricos, desplazando el grabado hacia el volumen, la instalación y al uso de las tecnologías. Su trabajo se basa en exploraciones sensoriales que realiza in situ en la naturaleza y en sitios arqueológicos del altiplano chileno y peruano, investigando las relaciones entre geografía y procesos de percepción. Desde hace algunos años ha ampliado esta investigación hacia ecosistemas de la región de Valparaíso, donde actualmente reside, con proyectos como Geografía Sensorial en Humedales de la Región de Valparaíso y Kan Kan, el susurro de la palma, situado en los palmares de Ocoa y Cabritería.
Entre sus proyectos y residencias más relevantes destacan Takanas, geometrías para el agua (KAI, Residencia de Arte e Investigación, Cusco, 2017) y Tulor, geometría circular (Museo Arqueológico de San Pedro de Atacama, 2013).
La artista, en su obra, se sumerge en la memoria energética del paisaje, explorando sus resonancias a través de medios de intervención que permiten hacer tangible lo intangible. Sus piezas invitan a una conexión profunda con la tierra y sus elementos, ya sea a través de registros visuales como dibujos y grabados, o mediante propuestas de instalación que transforman el espacio en una experiencia sensorial y espacial; física, energética y afectiva. Esta labor de "develar" el entorno, interpretando gráficamente la energía del lugar, se ha convertido en una constante en su trabajo, donde el arte se transforma en un acto de comunicación entre lo visible y lo inaudible.
El cruce entre su obra y la de los pueblos originarios de Chile y Perú es otro de los pilares de su práctica. En Tulor (2013), por ejemplo, recupera las geometrías ancestrales de la región del desierto de Atacama, transformándolas en lenguajes gráficos que no solo remiten a un pasado histórico, sino que también buscan revitalizar el diálogo entre el arte contemporáneo y las tradiciones culturales de la zona andina. Este acercamiento a la arqueología y la historia es más que una búsqueda estética, es una resistencia a la desaparición de los saberes ancestrales, abriendo un campo de reflexión sobre las formas de conservación y transmisión del conocimiento en la actualidad.
El encuentro finalizará con un concierto del músico y artista sonoro chileno-belga Daniel Bajoit, quien trabaja desde la experimentación con materiales, frecuencias y texturas sonoras, en sintonía con las búsquedas perceptivas que también atraviesan la obra de Bórquez.
Charla y presentación de sitio web de Ximena Bórquez
Jueves 8 de mayo
19:00 horas
Sala de Lectura, Parque Cultural de Valparaíso
Entrevista: Alejandra Delgado
Concierto: Daniel Bajoit
Entrada liberada