Skip to main content

Redolés y PCdV: "Se recuperó como espacio, no como sitio de memoria"

06/05/2025
Comparte

El cantautor y ex preso político, Mauricio Redolés expresó gratitud a quienes hicieron posible el evento de sus 50 años de carrera en el Parque Cultural de Valparaíso, antigua Cárcel pública de Valparaíso, un espacio que, según él, debería haber conservado elementos como las celdas para recordar las condiciones de vida de los presos. 

Criticó la falta de coraje y voluntad política de los gobiernos para proteger estos espacios de memoria y lamenta que la antigua cárcel fuera demolida en lugar de recuperada íntegramente. Enfatiza que quienes vivieron esa experiencia son sobrevivientes, pero su presencia es temporal, y lamenta que no se hizo justicia por lo ocurrido en la dictadura.

Un primero de mayo de 1975, en una fría y pequeña celda de la Cárcel Pública de Valparaíso, Mauricio Redolés cantó por primera vez en público. Lo hizo con una guitarra y ante una pequeña audiencia de presos políticos, que, como él, colmaban una fría celda de aquel recinto penitenciario. Así, en plena dictadura, y bajo el pretexto de celebrar el aniversario de un club deportivo, conmemoraron el Día Internacional de las y los Trabajadores.

Cincuenta años más tarde, el músico y poeta chileno junto a su conjunto musical Lavanda, estuvo en el hoy Parque Cultural de Valparaíso, para conmemorar su trayectoria artística y la memoria colectiva este último sábado.

Antes de comenzar su presentación, Mauricio Redolés destacó el nivel técnico y de infraestructura del lugar, pero criticó que finalmente no se haya hecho una labor de recuperación física del recinto.

"Estoy muy agradecido de todos quienes han permitido esta actividad, entre otras, entre otros, agradecido de los trabajadores de este espacio, las trabajadoras de este espacio, en el centro cultural ex cárcel de Valparaíso, el Estado debiera tener, los gobernantes, los gobiernos debieran tener más coraje, más coraje, más voluntad política, y recuperar estos espacios no solamente con arreglines", dijo.

"Son espacios de memoria y ojalá que no ocurra lo que ocurrió con la ex cárcel de Valparaíso, donde la demolieron y en vez de recuperarla como sitio de memoria, se recuperó como espacio solamente. Estoy muy contento que este teatro esté lleno y esté y sea tan bonito y tan cómodo, pero la verdad es que debieron haber permitido que quedaran las celdas, quedaran los baños, para que se viera cuáles fueron las condiciones de vida de los que estuvimos presos acá. Yo creo que es necesario y lo planteo acá también como un deseo, poder poner en relieve que nosotros somos sobrevivientes, no vamos a ser sobrevivientes por 200 años más, vamos a ser sobrevivientes por unos años más y ya no van a quedar sobrevivientes de esa época", señaló.