Director regional de Fosis, Juan Pablo Alarcon, explica convocatorias abiertas
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) abrirá un nuevo proceso de postulaciones para los programas de emprendimiento 2025, que este año duplicará los cupos y ampliará la oferta, incluyendo el Programa de Acceso al Microcrédito, alcanzando una cobertura para más de 45 mil personas a lo largo del país.
Así, este año el FOSIS pondrá a disposición de la ciudadanía 45 mil cupos para emprender en todo el país, con una inversión de $25 mil millones, sumando acceso al Programa Emprendamos y al Programa de Acceso al Microcrédito.
El programa Emprendamos del FOSIS contempla capacitación, acompañamiento y entrega de un subsidio directo de entre $400 mil y $750 mil.
Junto con ello, este año — y por primera vez —a la oferta anual de apoyo para emprender del FOSIS se sumarán postulaciones para el Programa de Acceso al Microcredito, que subsidiará operaciones para impulsar a 20 mil emprendedores, a través de instituciones financieras, con una inversión total de $440 millones. Este programa apoya a las personas con la obtención de microcréditos por montos que pueden alcanzar los $2.600.000 y también cuenta con asesoría y capacitación para que las personas cuenten con herramientas para impulsar sus negocios.
Con este nuevo proceso de postulaciones, el FOSIS impulsará a más de 45 mil personas emprendedoras de familias vulnerables de todo el país, con una inversión total de $25 mil millones.
Se postula mediante el Portal de Emprendimiento www.miportalemprendimiento.gob.cl En el sitio web www.fosis.gob.cl habrá un banner que lleve al Portal de Emprendimiento. El Portal de Emprendimiento es una plataforma del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que facilita el acceso a prestaciones públicas para personas emprendedoras, de modo de fortalecer el trabajo y emprendimiento, la capacitación y la autonomía económica.
La herramienta integra la oferta de FOSIS, Prodemu, Sence, Sernameg e Indap y permite postular a programas de financiamiento, formación y asesoría en un solo lugar y con un único formulario.
Actualmente, el acceso a los programas estatales de emprendimiento está fragmentado en múltiples plataformas y canales. Este nuevo portal busca centralizar y articular la oferta, facilitando la postulación a micro y pequeños emprendimientos.
La plataforma estará disponible para toda la ciudadanía interesada en el ecosistema de emprendimiento del Estado. En su primera fase, que comienza en abril de 2025, se centralizará la información de las prestaciones sociales y los puntos de acceso a las postulaciones, con el objetivo de simplificar el acceso y mejorar la experiencia de postulación. Posteriormente, se avanzará en la articulación de la oferta, las postulaciones y la asignación de los beneficiarios.