Skip to main content

Seremi de Educación y los avances de Escuelas Barros Luco y Juan Fernández

30/04/2025
Comparte

El seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, se refirió al hecho que hayan comunidades educativas sin escuelas por más de 15 años, como en Valparaíso y Juan Fernández.

En el primer caso, se conoció que el Ministerio de Educación intervendrá en proyecto de la Escuela Ramón Barros Luco de Valparaíso, para conseguir impulsar su recuperación. Ya la firma estatal Desarrollo País junto con el SLEP hicieron la visita al inmueble.

"Hay que determinar bien cuánto es el monto que se requiere para esos fondos y también cómo se proyecta, entendiendo que esto insistimos, yo creo que en el proceso que tenemos con la comunidad eucativa ha sido un proceso bien interesante en términos de que hemos tratado de tener una comunicación con la mayor responsabilidad posible. Si hay algo que no queremos es hoy día afectar las confianzas una comunidad que efectivamente ha se ha visto afectada porque ha tenido procesos que no han llegado a buen puerto en términos de concretar la reconstrucción", dijo.

"Por lo tanto, lo que hoy día nosotros estamos estableciendo es que hay un compromiso, un compromiso que hoy día está establecido además en un protocolo de acuerdo a ley de presupuesto. Nosotros tenemos que estar rendiendo cuenta al Congreso al respecto. Está el proceso de la unidad técnica definida, que también fue un compromiso que teníamos con la comunidad y ahora tenemos que caminar en esta ruta que nos permita tanto en el diseño, por supuesto definir con mayor detalle los elementos de financiamiento y avanzar a paso firme y con monitoreo constante de la comunidad para poder lograr este objetivo que es compartido" apuntó.

El otro caso, en Juan Fernández, se espera el avance de los pasos administrativos para seguir adelante con el cronograma y concretar la escuela definitiva para la Isla de Juan Fernández.

"Hoy día estaba ya se había cerrado el proceso de entrega de ofertas de la licitación, así que está en evaluación por parte de Desarrollo País para la adjudicación, así que esperamos tener buenas noticias pronto, la adjudicación nosotros esperamos que esté esperamos tener buenas noticias ya ojalá para el mes de junio de poder quizás ya iniciar obras, pero por supuesto eso requiere también de toda la evaluación de los antecedentes. También hay ciertos plazos que dentro de cualquier proceso licitatorio los los gerentes pueden pedir más plazo en algunos casos. Así que lo que podemos decir es que hoy día avanzamos a paso firme también en ese compromiso y insisto, con Desarrollo País estamos repensando la manera de gestionar infraestructura educativa en el país y para nosotros por supuesto que es un tremendo honor que al menos hoy día dos de los proyectos que se están realizando o que están visualizando con desarrollo país, estén en la región de Valparaíso", dijo.

"Hoy la infraestructura educativa es muy compleja de realizar porque por el conjunto de normativas que se deben cumplir, y porque Y por eso mismo, no solamente por supuesto que estamos aquí saltando elementos que como estado teníamos pendientes, está fuera, pero sí yo quiero destacar de que hoy día no solamente es iniciar el proceso como fuera, sino que también estamos buscando y, incluso creando formas nuevas que nos permitan llegar con mayor saleridad como estado a poder entregar soluciones de infraestructura donde esto sea requerido", planteó.