Skip to main content

Insomnia y estrenos nacionales: "Isla Negra" y "Denominación de origen"

23/04/2025
Comparte

El cine chileno regresa a la pantalla de Insomnia Teatro Condell con dos esperados estrenos: "Isla Negra", del director Jorge Riquelme y "Denominación de origen", de Tomás Alzamora Muñoz. Ambas tienen un punto en común: retratan la idiosincrasia chilena, con sus profundas diferencias, clases sociales y luchas culturales. La primera, "Isla negra" se proyectará con cine foro este jueves 24 a las 19:00 hrs. “Denominación de origen” tendrá su primera función este viernes 25 de abril a las 19:00 hrs.

Jorge Riquelme, conocido por películas como Algunas bestias y Camaleón, vuelve a la pantalla grande con una película dramática que expone las profundas diferencias de clases sociales que enfrentamos en Chile con otra crítica muy actual: la instalación de inmobiliarias en entornos naturales. Con un elenco de lujo: Paulina Urrutia, Alfredo Castro, Marcela Salinas, Gastón Salgado y José Soza, la película nos sumerge en un mundo de tensiones y ambigüedades, llevado magistralmente a cabo en sus actuaciones y con un gran manejo de cámara.

La historia se desarrolla en una cómoda casa de playa en Isla Negra, Guillermo y su asistente Carmen disfrutan de un fin de semana mientras supervisan los últimos avances de un ambicioso proyecto inmobiliario en la zona. La tranquilidad se rompe con la llegada inesperada de una mujer, su esposo y su padre enfermo. Desde ese momento, la convivencia se llena de tensiones, desatando un conflicto que saca a la luz profundas diferencias políticas y sociales entre ambos mundos. A medida que las tensiones escalan, los personajes se ven obligados a enfrentar sus propias contradicciones, en una lucha de poder que revela  extremos de la sociedad chilena contemporánea.

San Carlos V/S Chillán: la batalla por la longaniza llega a Insomnia

Dirigida por el destacado cineasta Tomás Alzamora, la película (foto) nos sumerge en la lucha del Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos y está basada en un hecho real: en el año 2018, en la celebración de la Fiesta de la Longaniza de Chillán, cuando le quitaron el premio a los sancarlinos a la “Mejor Longaniza”. 

La película profundiza en el debate sobre la intensa disputa por el origen de la longaniza, que tiene a los sancarlinos molestos y en pie de batalla luego que el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), otorgara a Chillán el reconocimiento de poseer la denominación de origen. A través de la historia de esta pequeña localidad al sur de Chile, se propone un retrato que trasciende fronteras, reflejando las tensiones del individualismo y la fragmentación del tejido social que afectan al mundo actual. 

La historia se centra en un grupo de héroes sancarlinos que se embarcan en una emocionante aventura para recuperar la codiciada denominación de origen a la "Mejor Longaniza de Chile", que les fue arrebatada por Chillán. Los valientes y carismáticos vecinos organizan un potente movimiento social que, con humor, amistad y un toque de picardía, les devolverá a San Carlos la dignidad y el respeto que merecen. ¡La batalla por la longaniza ha comenzado!

Para Claudio Pereira, programador de Insomnia, en tiempos donde la globalización intenta devorar todo tipo de singularidad y cultura local: “el primer “Longametreje” Denominación de origen es un inteligente detonador crítico. La mirada de Tomas Alzamora está plagada de humor mordaz y sarcástico, no sólo contra las instituciones, sino del lugar donde nuestro país, localizado imaginariamente en el primer mundo, desprecia y se ríe aún de la provincia”.

Además, enfatizó que: “esta película alude a nuestras ansiedades y disputas inútiles sobre qué es primero o quién tiene el dominio original de algo en Chile, peleas sabrosas para redes y matinales. Comedia como falso documental donde una comunidad defiende lo suyo, un símbolo esencial de nuestra cocina popular y de nuestras celebraciones. “Denominación de origen” está hecha con cariño e inteligencia, donde nos deja claro por fin, ante tanto esnobismo, que “No todo es Santiago” y no todo lo hecho en región es secundario. Nos podemos reír de la clase política, de los mismos santiaguinos y de nosotros mismos, de un país fascinado por competencias, que menosprecia la diferencia y el barrio”. 

La película fue rodada en San Carlos, Ñuble, con un elenco compuesto exclusivamente por actores naturales de la región: Luisa Maraboli, Exequías Inostroza, Roberto Betancourt y Alexis Marín. “Denominación de Origen” ofrece una mirada única y auténtica a través de una propuesta híbrida entre la ficción y documental.

“Denominación de Origen” (2024), producida por EQUECO, tuvo su estreno mundial en el 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia, agotando las funciones del festival y ganando el Premio del Público y el Premio Especial del Jurado. También se presentó como película inaugural del 15° Festival Internacional de Cine de Iquique y recientemente la película fue presentada ante más de 400 personas en la ciudad que la vio nacer, en el marco del 6° Festival de Cine Nacional de Ñuble.

"Denominación de origen" se proyectará en abril los días viernes 25 (19:00) y martes 29 (19:30) y tendrá nuevas funciones en el mes de mayo. Para más información y para la compra online de tickets visita www.insomniacine.cl.