Quilpué audiovisual convoca a 3a. Escuela de mediadores de cine chileno
El Centro Cultural Quilpué Audiovisual invita a profesionales y técnicos, que centran su quehacer principalmente en la Región de Valparaíso y en regiones fuera de la Región Metropolitana, a participar de la 3a Escuela de Mediadores de Cine Chileno 2025, un espacio que busca desarrollar herramientas entorno a la Mediación y Formación de Público.
El proyecto es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y cuenta con la colaboración de la Red de Salas de Cine Independientes, EFE Trenes Valparaíso, las municipalidades de Quillota, Villa Alemana, Quilpué y Quintero y más de una docena de organizaciones culturales provenientes de todo el país.
La escuela está orientada a profesionales del campo audiovisual, gestores/as culturales, mediadores/as que se desempeñen en Organizaciones Culturales, Centros Culturales, Salas de Cine, Municipalidades, Muestras y/o Festivales de Cine, así como también estudiantes de carreras afines y toda persona interesada en la mediación de cine chileno con comunidades.
“Estamos muy contentos de poder darle continuidad a la escuela, que, en su tercera versión, contará con destacadas expositoras y expositores provenientes de diferentes ámbitos, desde lo académico y la experiencia, lo cual es una dimensión muy importante de nuestra escuela. Además, por primera vez y de manera presencial, tendremos actividades en Quilpué, Villa Alemana y Quillota, pensando en procesos por los cuales podamos transmitir herramientas para la formulación de proyectos”, señala Gustavo Abarca, encargado de Mediación y Públicos de Quilpué Audiovisual.
Este año, el programa considera dos instancias en línea vía Zoom. La primera, es un Taller de Mediación de 12 sesiones, que tiene la finalidad de entregar contenidos, perspectivas y herramientas para el trabajo de mediación de obras audiovisuales con públicos, abordando cuatro unidades temáticas. Estas exposiciones serán dictadas por profesionales y académicas/os de vasta trayectoria nacional.
La segunda, es la realización de 3 Mesas de Experiencias, con el objetivo de presentar experiencias de trabajo de mediación de obras audiovisuales con públicos, en tres ámbitos distintos.
Las clases serán los lunes y miércoles de 18:30 a 21:00 horas, comenzando el lunes 12 de mayo y extendiéndose hasta el miércoles 2 de julio. Las inscripciones se realizan en www.quilpueaudiovisual.cl y estarán disponibles hasta el lunes 5 de mayo o hasta agotar cupos.
Encuentros presenciales
Como una tercera instancia programática, se realizarán 3 Talleres de Mediación de Cine y Formulación de Proyectos, que buscan entregar de forma gratuita, herramientas base de mediación artística en cine y de formulación de proyectos de mediación, a agentes territoriales culturales de las comunas de Quilpué, Villa Alemana y Quillota, así como también a comunidades aledañas.
Cada taller tendrá una duración de 14 horas pedagógicas, divididas en 2 sesiones. Y las fechas de realización y lugares en cada comuna están por confirmarse aún.
Por último, la 3a Escuela de Mediadores de Cine Chileno considera certficación para todas aquellas personas que finalicen el proceso con un mínimo del 80% de la asistencia.
Redes sociales
@ccquilpueaudiovisual