Respaldo transversal a salida de Cristián Gálvez del SSVSA determinada por MINSAL
El Ministerio de Salud solicitó la renuncia del director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Cristián Gálvez López.
De acuerdo a un comunicado difundido por MINSAL en su cuenta de X, señalan que esto fue “en virtud de la calificación de exclusiva confianza. Agradecemos la colaboración y el compromiso durante su gestión”, expresaron.
A su vez, asumió como subrogante Loreto Maturana, quien hasta hoy era directora del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio. “La profesional es Matrona, ingeniera comercial y máster en Salud Pública de la Universidad de Navarra (España) y fue subdirectora de Gestión Clínica del Hospital Barros Luco de Santiago en el 2019”.
Hubo un respaldo parlamentario transversal a la medida por parte del Ministerio de Salud. Carolina Marzán, PPD, calificó el hecho como “la crónica de una muerte anunciada. La notable ausencia de gestión en el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, la falta de una buena atención por parte de profesionales producto de la ausencia de recursos para que así fuera, y donde no era suficiente la buena voluntad de los y las profesionales, hizo que se llegara a este desenlace. Como lo hemos dicho en reiteradas oportunidades, la salud de Valparaíso está en la UCI”.
Camila Flores, RN, comentó: “Lo único que hizo fue entorpecer, lo único que hizo fue utilizar un cargo políticamente y en nada contribuyó a mejorar la grave situación que tenemos, particularmente en el Hospital Carlos Van Buren y en varios otros centros hospitalarios”.
Tomás Lagomarsino, Ind.-PR. valoró la salida: “Quien llegue le ponga acento a lo urgente y a lo importante. Lo urgente que, efectivamente, da respuesta a la crisis financiera del principal hospital del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, que es el Hospital Carlos Van Buren, pero también lo importante que es avanzar a un nuevo hospital para Valparaíso”.
El diputado Hotuiti Teao, Ind.-EVO, dijo esperar “quien asuma esta dirección lo haga con la celeridad y el compromiso que la Región de Valparaíso merece y también que logre dialogar con los gremios que son quienes viven día a día la realidad de estos recintos hospitalarios”.