Skip to main content

La agenda laboral que motivó el paro del sector público con 8 mil personas en Valparaíso

03/04/2025
Comparte

Diversas son las problemáticas que han querido visibilizar los trabajadores, en lo que fue la movilización de este jueves realizado en todo el país.

Las motivaciones detrás del paro nacional, considera la negociación colectiva ramal, considerada fundamental para los sindicatos y trabajadores, y que esperan sea priorizada por el gobierno para asegurar derechos laborales justos y robustecer el sindicalismo y la aplicación efectiva de la ley de las 40 horas también para los trabajadores del sector público, señalando un compromiso pendiente y condiciones laborales inadecuadas para muchos.

"Queremos visibilizar lo que está pendiente desde el gobierno y por eso llamamos este paro nacional el día de hoy. La negociación colectiva ramal está super pendiente para los sindicatos, para los trabajadores. También el salario vital, tenemos el sueldo mínimo, ya que, cuando empezamos nuestro directorio era una de las peleas que subiera a 510 mil pesos, pero sin embargo en estos 3 años sabemos que con todo lo que ha subido la mercadería, la luz, el agua, etc, por lo mismo es importante discutir también un salario vital que garantice las condiciones de vida adecuadas para todas las la comunidad, porque al final el sueldo que nosotros tenemos a fin de mes no alcanza para pagar los gastos mínimos", dijo. 

Mientras tanto, Violeta Flores, presidenta de la Asociación de Funcionarios Académicos de la Universidad de Valparaíso, abordó la situación laboral en el ámbito público, resaltando una desconexión entre las normativas actuales sobre conciliación familiar y la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la realidad de su trabajo y enfatiza que su calidad como trabajadores del sector público es fundamental para la función pública y la atención ciudadana. 

"Se desconoce la calidad de trabajadores de quiénes somos de acuerdo a la norma funcionario o funcionaria del sector público, que es muy importante y también relevante para llevar a cabo la función pública y no sólo eso, sino que la atención, cierto, a la ciudadanía. Interpelamos al gobierno, a la Contraloría General de la República, también al Congreso y a la clase económica, en el sentido que de alguna manera traban aquellas normas que efectivamente favorecen la condición por una parte del empleo privado y también del empleo público que hoy día está desmedrado en relación y comparación con el avance que ha habido también en algunas normas del sector público y también ello implica procesos también de apoyo y dispositivo de recursos para fiscalizar aquellas medidas y políticas que se van de alguna manera dictando e implementando", señaló.