Skip to main content

Luis Cordero realiza agenda en la Región de Valparaíso con foco en crimen organizado

02/04/2025
Comparte

En su segundo día a cargo del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, el titular de la cartera, Luis Cordero, se trasladó hasta el complejo policial de la PDI en Curauma, Región de Valparaíso, donde junto al Director General de la PDI, Eduardo Cerna, y la Fiscal Regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, para informar de una investigación que permitió detener a los integrantes de una banda que se dedicaba al tráfico de drogas y que operaba en Calama, Santiago y Viña del Mar.

De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público y la PDI, esta investigación fue posible gracias a información obtenida de una operación realizada en el año 2004 que permitió identificar y detener a 17 personas vinculadas al Tren de Aragua y que operaba en las comunas de Viña del Mar, Limache y Villa Alemana. Producto de las indagatorias, se estableció que la célula criminal se reestructuró e ingresaba droga desde Bolivia, la que era acopiada en Calama para luego ser trasladada y comercializada en la zona central del país.

Como resultado de la investigación se logró la detención de cuatro miembros del Tren de Aragua en Santiago, Calama y Viña del Mar, de nacionalidad venezolana, los que pasarán a control de detención por los delitos de Tráfico Ilícito de Drogas e Infracción a la Ley de Armas. Además, se incautó 370 kg. de cannabis sativa procesada, 72 comprimidos de MDMA, cinco armas de fuego, municiones y dinero en efectivo.

Junto con felicitar a quienes participaron de la investigación, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, destacó que este resultado es producto de “la persistencia investigativa por parte del Ministerio Público y el trabajo de investigación que desarrollaron los detectives de la Policía de Investigaciones, no solo en esta región, sino que en otras regiones del país, como en Calama y en Santiago”.

Agregó que en este caso el éxito investigativo es resultado de modelos de gestión que han sido implementados por el Ministerio Público y las policías, que permiten “desbaratar estructuras criminales que dada la multiplicación de delitos que cometen, generan incentivos no sólo copar territorios, sino que además utilizar la violencia como medio de hacer efectivo su poder en esos territorios”.
“Sin la eficacia de la persecución penal es imposible reducir la impunidad y la reducción de la impunidad es clave no sólo para transmitir seguridad, sino que también confianza en las instituciones”, aseguró la autoridad.

Finalmente, el ministro Cordero reiteró el compromiso del gobierno de continuar fortaleciendo a las instituciones a cargo de la seguridad, como la reciente promulgación de la ley que permite ampliar la planta de agentes policiales de la PDI o los proyectos de fortalecimiento del Ministerio Público y el de Fiscalía Supra Territorial que se encuentran en trámite en el Congreso Nacional, y que permitirán hacer más efectiva la persecución penal.