Skip to main content

Municipalidad de Valparaíso reconoce que no está vigente su plan de seguridad pública

01/04/2025
Comparte

El tema de la seguridad claramente ha sido priorizado por las personas y en el ambiente político es uno de los terrenos sobre los cuales los diferentes sectores tratan de tomar iniciativas.

En la comuna de Valparaíso, se conoció que Plan comunal de seguridad pública (PCSP), documento de planificación elaborado por el municipio que fija las medidas de prevención y seguridad, tomará junto con la Delegación Presidencial Regional, el COSOC, Carabineros, la PDI y la Fiscalía, entre otros actores, no está vigente. El último Plan cubrió el periodo 10 de marzo de 2021-10 de marzo de 2025, según informó Aquí Valparaíso, es decir es producto de la gestión del ex alcalde Jorge Sharp.

Consultado el actual municipio por RVL acerca del tema, reconocieron que su plan aún está en algunos proceso, y por lo tanto, aún no tiene vigencia oficial, aunque reivindicaron que buscan generar una diferencia de la gestión anterior.

Desde la Municipalidad de Valparaíso, se informó: "Una vez asumida la administración municipal la actualización del Plan de Seguridad se convirtió en una prioridad para nuestra Dirección de Seguridad. En ese marco, el Plan Comunal de Seguridad Pública 2025-2028 posee cuatro grandes diferencias en comparación al plan anterior", dijeron.

En cuanto a enumerarlas señalaron: "Primero: el diagnóstico para la preparación del Plan fue realizado de forma participativa involucrando a las comunidades e instituciones para la comprensión del fenómeno delictual en la comuna. En segundo lugar, el diagnóstico tuvo una perspectiva territorial, pues se realizó una distinción entre los delitos ocurridos en el Plan, Cerros, Placilla de Peñuelas y Laguna Verde, entendiendo que las dinámicas delictuales pueden tener diferencias de acuerdo a las características del territorio. Luego, en base al Diagnóstico, las prioridades consideradas para el Plan Comunal de Seguridad Pública 2025-2028 fueron definidas a partir de temáticas que buscan abordar el fenómeno de la seguridad de manera integral, abarcando lo delictual, lo situacional y lo preventivo. Por último, las actividades a desarrollarse durante estos cuatro años fueron trabajadas y aprobadas por instituciones internas y externas al municipio, tales como Fiscalía, PDI, Carabineros, Delegación Presidencial, Mejor Niñez, Fiscalización, Patrullaje, entre otros", explicaron.

"En definitiva, este Plan busca abordar los delitos de mayor prevalencia de la comuna de Valparaíso de manera integral, enfocándose en los más graves, tales como el robo con violencia  el cual genera secuelas tanto económicas como físicas y psicológicas a las víctimas, pero por otro lado toma en consideración las particularidades territoriales y sociales de la comuna, haciendo hincapié en el mejoramiento de los factores de riesgo como lo es el espacio público, pero también mejorando el equipamiento en seguridad, tales como cámaras municipales, vehículos y equipamiento de los funcionarios", afirmaron.

Respecto de la vigencia del plan, reconocieron que aún no está sancionado como instrumento, "Hoy día el Plan ya se encuentra terminado. Estamos haciendo las revisiones por parte del equipo técnico de la Dirección de Seguridad y esperamos aprobarlo en el mes de abril, previa revisión por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito, de la Comisión de Seguridad junto a los concejales y Consejo Comunal de Seguridad", concluyeron.