Valparaíso y las interpretaciones a la baja de población registrada en el Censo 2024
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó los primeros resultados del Censo 2024 para la Región de Valparaíso, destacando la disminución de población en la ciudad puerto. Según los datos, Valparaíso perdió 11.717 habitantes en comparación con 2017, quedando con 284.938 personas censadas.
El director regional del INE, Leonardo Pantoja, señaló su visión de los resultados obtenidos en comparación con resultados anteriores: "Esto de la población es dinámico. Falta todavía información que entregar en el próximo mes, en el mes de abril, vamos a entregar el dato de migración y ahí vamos a poder tener más antecedentes. Tenemos que ir mirando las tasas de natalidad con la información que vamos a entregar en estos 4 meses, a poder tener información más robusta y ya poder tomar decisiones y poder tomar conclusiones, de los datos de cada comuna, la que más creció o la que menos creció. Vamos a poder ir complementando con esta información el movimiento y la realidad que tiene cada comuna hoy día", dijo
- "Uno podría pedir una valoración del dato y aquí también es inédito el hecho que antes las poblaciones eran similares y ahora hay una diferencia...
- Sí, si tú analizas el dato, que también lo mostramos y lo puedes ver en la página, el dato de la población de la comuna de Valparaíso, por ejemplo, si tú ves el año 92 hay una población, el 2002 tuvo una baja en la población, el 2017 tuvo un alza en la población y hoy día el 2024 tiene una baja nuevamente la población. O sea, hay que analizar, por eso digo que hay que analizar el dato tanto histórico como el actualizado y vamos a ir viendo que nos puede dar la respuesta con los datos de migración y los datos que se van a ir publicando en adelante y poder complementar y dar una respuesta mucho más certera, de la actualidad del por qué la población de Valparaíso disminuyó en este proceso censal".
El delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, atribuyó esta baja a la geografía limitada de la ciudad y a la falta de crecimiento inmobiliario, "Creo que tiene que ver un poco con el territorio. Valparaíso es una ciudad y es un territorio que se ha ido quedando constreñida dentro de su propia geografía y por lo tanto el único crecimiento que tiene de alguna forma es en el sector de Placilla de Peñuelas, donde efectivamente vemos que hay un desarrollo importante, pero nos da la idea que eso no es suficiente para el crecimiento de una ciudad. Y por otro lado, Viña del Mar en general tiene una geografía más grande. A eso, claro, ha habido algunos otros aspectos culturales, ha habido traslados desde Valparaíso, Viña del Mar, etcétera", señaló.
"Ahí ya tiene que ver con las políticas públicas de cada comuna en particular. Y ahí la alcaldesa, por ejemplo, de Valparaíso tiene una política bien relevante de recuperación del espacio público y y ahí nosotros estamos apoyando todo lo que sea necesario para también impulsar el la recuperación, por decirlo de alguna forma, de Valparaíso. Pero yo creo que tiene que mucho que ver con aquello (la geografía). Porque además hay un consenso respecto que no es posible tampoco generar un crecimiento vertical en el plan de Valparaíso. Eso en los cerros lo fuimos rechazando en algún momento como comunidad en Valparaíso a diferencia de Viña del Mar y por lo tanto el espacio está bastante más constreñido y eso genera ya hoy día una diferencia", agregó Riquelme.
Por su parte, Marcela Pastenes, gerenta de la CRCP, dio cuenta que este sería otro indicador que confirma el deterioro de la ciudad: "A pesar que la población en la región creció, llama la atención y va en línea con lo que hemos estado diciendo, cómo se ha ido deteriorando Valparaíso, que la población también se ha trasladado y ahí vemos la diferencia entre Viña y Valparaíso, cómo creció Viña, cómo disminuyó la población en Valparaíso y tenemos que hacer el análisis del por qué, pero dándole una mirada más desde arriba, tiene muchos temas de inseguridad y debe ir en línea con que también la población se ha ido trasladando a Viña, Quilpué. Valparaíso, Viña y Quilpué son las ciudades que concentran el 40% de la población de la región", sostuvo. Solo Maipú, en la Región Metropolitana, tuvo una reducción mayor en el número de habitantes.