Skip to main content

ONG Pesca sustentable: "La discusión se debiera centrar fuertemente en la sustentabilidad"

01/04/2025
Comparte

En representante de la ONG, Pesca Sustentable, Gonzalo Araya se refirió a cómo el debate parlamentario sobre la pesca a menudo se enfoca en materias económicas, sin ir más allá.

Araya utiliza el ejemplo de la pesca de la jibia para reafirmar el argumento contra la pesca de arrastre, mostrando que la prohibición de ciertas prácticas no condujo al desempleo masivo, sino que las exportaciones aumentaron, y la fuerza laboral se distribuyó en pequeñas y medianas empresas, demostrando la capacidad de adaptación y el potencial de la pesca artesanal para abastecer a las plantas de procesamiento.

"Creo que la discusión en el parlamento se centra más en el tema de empleo, que es un tema central que ponen los lobistas de la pesca industrial sobre la mesa. En cuanto a la jibia, donde también se puso sobre la mesa que iban a quedar miles de cesantes si es que se eliminaba la pesca de arrastre y de cerco. Sin embargo, vemos ahora que la las exportaciones han crecido en más de un 200% desde la implementación de la nueva ley", señaló.

"Las plantas exportadores que probablemente sufrieron un un buen golpe al principio porque recibían tanto de la pesca industrial como artesanal, ahora que reciben sólo de la pesca artesanal y la pesca artesanal ha ido creciendo sus desembarques, cuánto capturan, ahora se abastecen 100% de de la pesca artesanal y han crecido. Eso nos demuestra que sí nos podemos adaptar el día de mañana si es que se revierte la situación y efectivamente se logra un 70% para el sector industrial, nosotros estamos convencidos de que las plantas de proceso van a poder seguir funcionando abastecidos por pesca artesanal", agregó.

También argumenta que, si bien el trabajo en la industria es un tema relevante, la discusión principal debería enfocarse en la sustentabilidad de los recursos marinos para las futuras generaciones y critica la visión puramente economicista que ha prevalecido en el debate sobre las políticas pesqueras.

"Podemos entender a los trabajadores de la industria, el pescador artesanal tiene otros sistemas de reparto. Los trabajadores de la industria son apatronados, los pescadores artesanales tienen un sistema de reparto que es a la parte, porque es otra cultura", dijo.

- "La discusión se debiera centrar fuertemente en la sustentabilidad para que las próximas generaciones puedan acceder a los recursos del mar". 
- O sea, usted cree de que hemos tenido, yo le coloco la frase, hemos tenido solamente una visión economicista a la hora de poder debatir lo que significa la institucionalidad y las políticas en pesca.
- Exactamente. Es como el Excel ahí que se manejan con una dimensión no más y no con la dimensión medioambiental ni social".