Skip to main content

Belén Estay, Sindicato Starbucks: "No quieren dar su brazo a torcer en remuneraciones"

25/03/2025
Comparte

RVL abordó en momento en que está la huelga de trabajadores del Sindicato Starbucks, en la cual se han exigido mejores condiciones de trabajo, donde la mayoría de los empleados trabajan jornadas de 30 horas semanales con salarios que oscilan entre los 180.000 y 380.000 pesos, lo que los trabajadores consideran insuficientes para cubrir sus necesidades básicas, lo que los obliga a buscar empleo adicional. 

La dirigenta Belén Estay planteó las temáticas que han marcado la movilización, "partamos de la base de que la mayoría de los trabajadores que hoy en día estamos en Huelga y bueno, y varios que que no se pudieron afiliar al sindicato antes de la negociación colectiva, trabajan 30 horas semanales. Ya la mayoría de los llamados baristas trabajan 30 horas. Ahí puede variar 16, 20, pero los únicos que trabajan 40 horas semanales son los supervisores de tienda, ya que son los menos y en promedio, los sueldos van variando también según la cantidad de años que lleva, pero el promedio en sí es entre los 250.000 o entre los 180.000 pesos según las horas que trabaje y hasta 350.000 y 380.000 pesos. Ese es como el promedio. Entonces, al final una de las cosas que nosotros mencionábamos es que al final este tipo de empresas nos hace trabajar menos horas part time y nos paga menos del  sueldo mínimo, y con eso no nos alcanza para fin de mes", señaló.

Además plantea problemáticas de género con dichos ingreso, "imagínate, o sea, compañeras que reciben esa cantidad de sueldo y tienen hijos, tienen arriendos que pagar, hay chicos que tienen que pagar la universidad y bueno, al final, ¿qué pasa? Que nos terminan obligando a a entrar al subempleo, o sea, buscarnos otro tipo de trabajo para poder juntar todas las lucas que necesitemos para fin de mes. En múltiples ocasiones hemos estado, le hemos entregado hasta contra ofertas de la empresa como para poder llegar a un acuerdo, pero aún así ellos se cierran a la posibilidad de aumentarnos el sueldo, de hecho, es más, en las últimas negociaciones que hemos tenido, ellos han bajado los montos que en un principio no ofrecían, más por una política como de reprendernos por haber tomado la decisión de irnos a huelga", dijo.

Además denunció la negativa de la empresa a aumentar los sueldos, incluso empeorando las ofertas iniciales como represalia por la huelga, lo que sugiere una falta de interés genuino por conseguir un acuerdo sobre el bienestar de sus trabajadores.

"Como llevamos tantos días en huelga, nosotros encontramos que a la empresa no le interesa verdaderamente el tema de de los sueldos, porque hemos visto días en donde la empresa cierra más de 100 tiendas a nivel nacional, imagínate, más del 50% y aún así no les interesa perder tan solo como para no darnos el favor. Entonces, al final te das cuenta que es una empresa que no quiere dar su brazo a torcer respecto al tema de las remuneraciones", afirmó.