Cancha híbrida, luminarias y camarines: las obras para el mundial sub-20 en Valparaíso
RVL conversó con Alejandro Blamey, el director del Instituto Nacional del Deporte, acerca del Día Nacional que se va a celebrar este 6 de abril, con diversas actividades y un hito como una gran corrida familiar simultánea por todo el país. En este mismo marco, el director aprovechó de referirse a diversas políticas deportivas, como el objetivo de conseguir que las personas realicen al menos 90 minutos de actividad física a la semana.
También se refirió a proyectos de infraestructura, como la remodelación integral del estadio Elías Figueroa Brander con miras al Mundial Sub-20. Se destaca que esta renovación, financiada por el Estado, busca cumplir con los estándares exigidos por la FIFA para las transmisiones y, lo más importante, legar a la comunidad un estadio de nivel internacional con instalaciones de alta calidad.
En esto, se menciona la implementación de una cancha híbrida, una mezcla de pasto natural y fibra sintética, diseñada para optimizar el rendimiento deportivo y elevar la calidad de la práctica deportiva en la Región de Valparaíso.
"Luego de concluido el mundial, vamos a entregar a la comunidad un estadio de estándar internacional con las mejores prestaciones para las competencias y eso va a dotar a la región de Valparaíso, por supuesto, de la posibilidad de desarrollar prácticas de nivel internacional al más alto estándar y que es lo que nos preocupa de esta manera se releve la dignidad de la práctica del deporte y la actividad física para los ciudadanos", dijo Blamey .
"La reposición de de la cubierta vegetal está avanzando significativamente. Ya en las próximas semanas vamos a entrar en las siembra. Hay una modificación muy sustantiva que tal vez no todos los ciudadanos saben, pero eh la el estándar que nos pide la FIFA respecto de la cancha es una cancha muy particular que se denomina una cancha híbrida, que es una mezcla del 5% con fibra eh artificial, es decir, una fibra sintética y el 95% de fibra natural, es decir, pasto. Y este proceso de cancha híbrida permite mejor desplazamiento del balón, permite mejor irrigación, permite mayor rendición y mayor resistencia", agregó.