Skip to main content

Belén Estay, Sindicato Starbucks: "pedimos 150 mil de aumento, nos ofrecieron 1.800 pesos"

11/03/2025
Comparte

RVL entrevistó a Belén Estay Orellana, dirigenta nacional del sindicato Starbucks Chile, quien explica los motivos y el desarrollo de la huelga que han estado ejerciendo desde el viernes 7 de marzo.

La representante sindical detalla que la movilización se originó por la insatisfacción de los trabajadores con los bajos salarios ofrecidos por la empresa durante el proceso de negociación colectiva, ya que estos no les permitirían superar la línea de la pobreza a pesar de cumplir diversas funciones y trabajar jornadas parciales. 

Ante la falta de acuerdo y el rechazo de la última oferta por las bases, se hizo efectiva la huelga a nivel nacional, buscando un aumento salarial significativo que reconociera el valor de su trabajo y las ganancias de la multinacional.

- ¿Cómo fue que se dio la huelga, ustedes están en el proceso de negociación colectiva y no llegaron a un acuerdo con la empresa?
- Sí, después de un largo proceso de negociaciones con la empresa, lamentablemente no pudimos llegar a un acuerdo por el tema de los bajos sueldos que hoy en día nosotros estábamos reclamando y que queríamos subir. Queríamos tener un notable aumento que nos permitiera salir de la línea de la pobreza. Hoy en día la mayoría de los trabajadores de Starbucks trabajan cerca de 30 horas semanales, los que en parte les termina obligando al subempleo y recibiendo sueldos mínimos, o sea, sueldos inferiores al mínimo".

- Esto, porque están trabajando menos que la jornada semanal.
- Sí. Y entonces, no hubo acuerdo y luego de arduas asambleas dos veces, las mismas bases rechazaron la última oferta de la empresa y el viernes 7 de marzo hicimos efectiva la huelga con más de 12 mil trabajadores.

- ¿Cuál eran más o menos las cifras de lo que estaban haciendo en la negociación, de lo que se había propuesto y qué es lo que le rechazaron o no le propusieron?
- La empresa nos estaba ofreciendo aproximadamente un aumento de sueldo de 1.800 pesos. Nosotros estábamos apostando a algo más considerable. Nuestra primera propuesta era de 150 mil pesos como aumento de sueldo. Bajo un estudio que hicimos también con la Fundación Sol hace un par de años, llegamos a las conclusiones que si Starbucks subía el sueldo a ese monto, aún así podría seguir ganando eh obteniendo ganancias estratosféricas y aún así la empresa no quiso ceder ante esa propuesta que hicimos desde las mismas bases en asamblea desde el año pasado eh democráticamente.

- ¿Cuántos locales tiene Starbucks en la región? 
- Aquí en la Región de Valparaíso, si no me equivoco, son como 10, un poquito más, con cerca de 50 trabajadores, hay tiendas desde Antofagasta hasta Puerto Montt que se encuentran cerradas y sobre todo en Santiago en donde hay una gran cantidad de tiendas de Starbucks y que aún así se siguen abriendo ahora. 

- Están los locales cerrados...
- El día que comenzamos el día de la huelga se cerraron 37 locales y otros siguen funcionando con un personal mínimo. Hoy en día tenemos entendido que están cerrando más locales porque no tienen el personal necesario para poder seguir trabajando, así que va dependiendo también según del día.

- ¿Y qué les parece, digamos, que hayan llegado a este punto? Digamos que en el marco de la negociación no hayan conseguido acuerdo.
- Nosotros estábamos exigiendo algo justo para todo lo que trabajamos. Tenemos distintas funciones, no solo atendemos al público. Tenemos que hacer cafés, tenemos que hornear, tenemos que calentar comida, tenemos que barrer, limpiar y aún así la empresa con todo eso en consideración no no quiso subirnos el sueldo. Estábamos exigiendo lo mínimo, de hecho, lo mínimo y algo que nos permitiera salir de la línea de la pobreza y la mayoría de los de las y los trabajadores está por debajo de la línea de la pobreza, lamentablemente, considerando igual que la tasa de mujeres trabajadoras en Starbuck es muy grande. Aún así la empresa sigue manteniendo su postura de no querer subir los sueldos uno de los argumentos que ellos nos daban era que si ellos nos daban lo que nosotros estábamos pidiendo, la empresa se iba ir a quiebra y nosotros no le creemos. ¿Cómo es posible que una empresa que gana millones a nivel mundial se vaya a ir a quiebras tan sola en este país?, no le creemos nada a la empresa hoy en día.