En respuesta al recurso de protección interpuesto por el abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, la Armada comunicó a la Corte de Apelaciones de Santiago que retiró una línea de tiempo de la Infantería de Marina que defendía la participación de dicho cuerpo en el golpe de Estado de 1973.
La línea de tiempo en cuestión estaba instalada en el segundo piso del Museo Marítimo Nacional, en Valparaíso. La Armada detalla en su informe que la pared donde se encontraba la instalación cuestionada está ahora pintada enteramente de blanco (foto).
Al conocer la respuesta de la Armada, el abogado Rendón señaló: «Valoramos la decisión del mando naval de retirar esa apología al golpe de Estado. Chile necesita unas fuerzas de defensa que todos los chilenos y chilenas podamos sentir como nuestras y que no estén secuestradas ideológicamente por determinados sectores políticos, que es lo que se impuso en la dictadura", dijo.
"Todos debemos tener la confianza que esas fuerzas de defensa, necesarias para la seguridad externa, pero que también deben asumir crecientemente tareas internas, son exclusivamente profesionales y no politizadas. Ese es un requisito para el éxito de su trabajo: tener un país entero detrás. Este es un paso más en la permanente batalla cultural en defensa de la democracia y los derechos humanos y una nueva derrota para los nostálgicos de la barbarie dictatorial, para esos que conciben a las fuerzas de defensa y a la policía como sus grupos políticos de choque", concluyó el letrado.
El retiro de esta instalación de la Infantería de Marina se suma a otros logros de la Fundación Memoria Histórica, como el retiro de una estatua al cabecilla del golpe de Estado, Toribio Merino, del mismo Museo Marítimo o la eliminación de las menciones al criminal Manuel Contreras de dependencias del Ejército.