El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; la subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch; la subsecretaria del Minvu, Gabriela Elgueta; el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme; el gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, y la vicepresidenta de la Empresa Portuaria de Valparaíso, Nicole Pastene, encabezan la ceremonia de reactivación de las obras de Parque Barón.
El proyecto consiste en lña construcción de un espacio público que permitirá recuperar el borde costero para los habitantes de la comuna de Valparaíso. La obra es parte de una serie de iniciativas destinadas a revitalizar la ciudad puerto, en el marco del Acuerdo por Valparaíso impulsado por el gobierno del Presidente Gabriel Boric.
La iniciativa que se enmarca dentro del Plan Ciudades Justas que impulsa esta cartera que, junto con renovar el compromiso de Chile con el mar, también contempla el desarrollo de proyectos habitacionales y otras iniciativas urbanas en el sector de El Almendral de Valparaíso.
El Proyecto Construcción Parque Barón tiene una superficie de 11.4 hectáreas, en las cuales se considera la ejecución de equipamientos de recreo y deporte, plantación de árboles y cobertura herbácea, sendas peatonales pavimentadas con accesibilidad universal, mobiliario urbano, iluminación, juegos infantiles, programas deportivos, infraestructura urbana, entre otros. Por su parte, las Copas de Agua existentes serán re-estructuradas en su fundación a través de micropilotes, los pilares y vigas serán reforzados, para finalmente restirar los muros existentes de su primer nivel, entregando a la ciudad la estructura original de las copas de agua.
En términos de la accesibilidad, el Parque se conecta al borde costero de la ciudad a través Paseo Wheelwright, y hacia la trama urbana de Valparaíso se conectará mediante 2 accesos que cruzarán la línea férrea de forma soterrada, emplazados en los ejes de Avenida Argentina y Francia. Las edificaciones y estructuras existentes como la Bodega Simón Bolívar, edificación industrial de 400 metros de largo, será intervenida estructuralmente posteriormente para dar cabida a un programa ampliado de diversos usos.
Actualmente se encuentra en etapa de elaboración de pre inversión para financiamiento de Diseño Equipamiento Náutico y de Buceo. El proyecto contempla una inversión de $23.407.661.111, con lo cual se aportará mano de obra y reactivación económica con la colocación de nuevas plazas de trabajo. El terreno a intervenir, cedido en comodato al Minvu por la Empresa Portuaria Valparaíso en 2018, representa un 30% de la zona destinada a uso portuario terrestre, en la zona costera.