Zapallar: Contraloría ordena sumario por compra de terreno para Municipalidad
La Contraloría realizará sumario por la compra de terreno en Zapallar, después de una denuncia de diputados Diego Ibáñez y María Francisca Bello. Fue una compraventa de más de 2 mil 400 millones de pesos que realizó la municipalidad por medio de contratación directa el 2023.
Un sumario administrativo anunció la Contraloría General de la República (CGR) para determinar eventuales responsabilidades respecto al proceso de compra de un terreno de más de 2.200 m2 por un valor superior a los $ 2.400 millones por parte del municipio de Zapallar para la construcción de nuevas dependencias municipales.
Esto tras la entrega de antecedentes que realizaron los diputados del Frente Amplio, Diego Ibáñez y María Francisca Bello, apoyados por el concejal Reinaldo Fernández, en septiembre de 2023. En el detalle son cuatro las denuncias sobre esta compra: el precio pagado; la no entrega al Concejo Municipal de los informes de tasación del terreno; que sólo se dieron a conocer al concejo municipal fragmentos del contrato de compraventa; y por último, que existían otros inmuebles del municipio que podían ser usados. Si bien sobre esto último la Contraloría se abstuvo de emitir un pronunciamiento, a juicio del ente contralor los puntos anteriores si ameritan un sumario, por lo que en el informe que envió a los parlamentarios del Frente Amplio señala que iniciarán un sumario administrativo “a fin de determinar las eventuales responsabilidades administrativas que pudieran derivarse de los hechos descritos”.
Al respecto el diputado Diego Ibáñez manifestó que “En nuestro rol de fiscalizadores, denunciamos estas irregularidades graves en la compraventa de un predio realizada por la Municipalidad de Zapallar por medio de contratación directa, por un monto superior a 2 mil 400 millones. La Contraloría General de la República (CGR) revisó los antecedentes de este caso, y han constatado que existen varias irregularidades en el proceso de compra del predio.”
“El avalúo comercial del predio supera entre 3 y 4 veces el avalúo fiscal, sin que los tasadores hayan presentado antecedentes para justificar esta discrepancia. La Municipalidad realizó la oferta sin tener conocimiento de la última tasación del predio. No se presentaron al Concejo Municipal los antecedentes suficientes para votar la promesa y la compraventa. No existen antecedentes que acrediten la necesidad de la contratación directa” recalcó el parlamentario del FA.
Finalmente sostuvo que “Esperamos que se tomen las medidas necesarias para esclarecer este caso y se adopten las acciones correctivas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Es importante destacar que estas irregularidades pueden tener graves consecuencias para la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.”
Por su parte, la diputada María Francisca Bello enfatizó en que "La probidad de una municipalidad es un mínimo exigido por la ciudadanía y el caso de Zapallar nos recuerda la importancia del rol fiscalizador de quienes somos diputados. Llevamos más de un año y medio exigiendo respuestas en torno a la compraventa de un inmueble ubicado en la comuna, donde señalamos varias irregularidades ante la contratación directa. Hoy la Contraloría confirma que existieron anomalías que no se deben pasar por alto y que deben existir sumarios internos para encontrar responsables.”
Sobre el anuncio de sumario destacó que “Es una noticia positiva, pues nos permite avanzar en administraciones transparentes en nuestras comunas, donde son las municipalidades los primeros espacios que conocen los y las vecinas para solucionar sus problemas y que deben contar con los más altos estándares de servicio público y probidad".
Asimismo, el concejal Reinaldo Fernández, quien fue el único que rechazó la propuesta de compra del terreno, se refirió al proceso en el concejo municipal detallando que “el valor que se presentó ante este órgano colegiado, consideré que estaba sobre valorado, además en cómo se desarrolla y plantea al honorable concejo dicha compra, lo encontré muy ligero y rápido; no recibí físicamente las tasaciones comerciales y sólo extractos del contrato de compra y venta en una presentación súper fugaz.”
“En nuestra comuna tenemos terrenos ya adquiridos previo a esta compra, que estaban disponibles para construir oficinas municipales, entendiendo que existen otras prioridades, como viviendas sociales para nuestra gente” agregó el concejal Fernández, quien además valoró la resolución de Contraloría argumentando que “es muy necesario que se realice y que el proceso de buscar responsables sea eficaz, para transmitir transparencia a nuestra comunidad y el país.”
Desde el municipio argumentaron la defensa de la operación: "La compra de este terreno se realizó a través de un proceso que se extendió por cerca de cuatro años, teniendo siempre como interés entregar un mejor servicio a nuestros vecinos y a la vez minimizar los costos fijos del municipio, que en la actualidad debe arrendar una serie de inmuebles para su funcionamiento".
Agregaron: "En el caso de la adquisición del terreno en cuestión, como municipio podemos asegurar que se ha seguido un procedimiento transparente y ajustado a la normativa vigente.
Se realizaron cuatro tasaciones independientes, durante los años 2020 y 2023, las cuales coincidieron en su estimación con el valor comercial que fue finalmente pagado y en este sentido es necesario aclarar que es imposible comparar tasaciones fiscales con tasaciones comerciales en la compra de cualquier inmueble".
"Este hecho evidencia que el precio de compra está en línea con las condiciones del mercado inmobiliario local, lo que garantiza que la transacción se realizó conforme al estándar del sector", señaló el municipio dirigido por Gustavo Alessandri.
"En relación a las observaciones planteadas por la Contraloría, es importante señalar que la entidad ha iniciado un sumario administrativo, probablemente debido a que el proceso podría haberse gestionado de manera más eficiente. Sin embargo, es fundamental precisar que, en ningún momento, se han identificado ilegalidades que constituyan faltas graves o irregularidades significativas que comprometan la legalidad de la operación como ha sido en otros casos de bullada connotación, razon por la que, este municipio presentará un recurso de reconsideración a la propia Contraloría", dijeron.
"Cabe destacar que el municipio, al ejecutar este tipo de proyectos, contó con la aprobación previa del Ministerio de Hacienda, que revisó exhaustivamente el proceso dado que la adquisición se realizó a través de una operación de leaseback, por lo tanto, estamos convencidos de que la compra se realizó conforme a los procedimientos legales establecidos", sumaron a sus argumentos.
"Finalmente, precisar que el concejo municipal votó con mayoría, a favor de la compra, tras las presentaciones realizadas por los profesionales de la dirección jurídica y teniendo toda la información a la vista, tanto en la etapa del compromiso de compra y venta, como en el proceso de compra final. El único voto en contra fue de un concejal que se encontraba conectado vía remota", dijeron.
"Dejamos la invitación extendida a los diputados que realizaron esta presentación ante contraloría para que puedan asistir a la comuna, a conocer el terreno y el proyecto de manera presencial", finalizaron.