Primer encuentro de grabadores de la Región de Valparaíso se realizará en el MUG
Durante este fin de semana se llevará a cabo el “Primer Encuentro de Grabadores de la Región de Valparaíso”, con el fin de mapear y reunir la mayor cantidad de cultores en las técnicas del grabado, para compartir y visibilizar estas prácticas como fundamentales en el desarrollo de las artes visuales regionales.
Esta actividad se desarrollará durante este sábado 11 y domingo 12 de noviembre en las dependencias del Museo Universitario del Grabado, MUG, ubicado el Lautaro Rozas 485, C° Alegre y el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer, David Cortés 1015, Quilpué, respectivamente.
Las jornadas que ya cuentan con una gran cantidad de participantes inscritos, contempla distintas actividades que invitan a revisar la práctica de esta disciplina desde una mirada amplia que permita entender la realidad actual de un territorio fértil en el desarrollo de grabadoras y grabadores que facilitan cotidianamente la llegada de estos conocimientos a la comunidad en distintas instancias, ya sea, artísticas o pedagógicas.
El día sábado se realizarán charlas y conversatorios a cargo de destacados académicos que refieren al estado actual del grabado, junto a una revisión histórica del desarrollo de esta disciplina en la región, para por la tarde continuar con una serie de talleres que se estarán desarrollando en distintos espacios dedicados a las artes gráficas en la ciudad de Valparaíso, Viña del Mar, Concón y Villa Alemana.
La jornada del día domingo continuará el programa en la ciudad de Quilpué con una serie de charlas pertinentes al mundo del grabado, además de mesas de trabajo en torno a la discusión de problemáticas propias de la actividad y del territorio.
“Este proyecto nace desde la invitación de la Seremi Regional del Ministerio de las Culturas y las Artes, para proyectar y relevar desde la Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado la importancia del grabado como una práctica reconocible a nivel regional y nacional, además de fortalecer las redes que permitan a quienes se dedican a esta disciplina artística pensar y constituirse desde proyecciones profesionales que permitan el desarrollo de buenas prácticas, entendiendo la asociatividad como una fortaleza y un ejercicio siempre necesario” señaló Inés Acevedo, grabadora y una de los gestoras de este primer encuentro.
Reconocimiento a un maestro
Por otro lado, este primer encuentro pretende rendir un sentido homenaje al recientemente fallecido maestro grabador del Taller de Grabado de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, Marco Antonio Sepúlveda, quien a través de sus 32 años a cargo de este histórico taller fue formador de distintas generaciones de artistas que hoy son parte de la mayoría de espacios de enseñanza de las técnicas del grabado en la región, además de dejar una profunda huella en el desarrollo actual de esta disciplina.
Un poco de historia
El grabado como técnica artística se instala en la región con la fundación del Taller de Grabado de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, a cargo del maestro Carlos Hermosilla Álvarez, el año 1939, siendo en la actualidad uno de los talleres fundamentales y con más larga data a nivel nacional, convirtiéndose en matriz de enseñanza para distintas generaciones de grabadoras y grabadores que han logrado instalarse en un circuito profesional del arte que “con el tiempo hacen reconocible a la región de Valparaíso como territorio de grabadores que han logrado utilizar los lenguajes gráficos como insumo creativo y pedagógico”, finaliza el artista visual y docente Gerardo Saavedra Castro, quien está actualmente a cargo de este histórico y significativo taller viñamarino.