Académicos de Chile y Bolivia problematizan el Patrimonio en encuentro internacional
El Centro de Estudios y Gestión del Patrimonio (CEGP) del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Valparaíso, invita al primer conversatorio internacional 2023 en el marco del convenio de colaboración con la Universidad Católica Boliviana San Pablo. En esta ocasión abordaremos los sitios de patrimonio y los sitios de memoria a partir de cuatro especialistas de universidades bolivianas y chilenas.
La mirada de este encuentro parte desde el hecho que los grupos humanos que se reúnen producen un tejido social donde se imbrica lo íntimo, lo doméstico, lo privado y lo público, cuatro dimensiones que se podrían reunir en una antropología de lo cotidiano, donde el espacio practicado y representado genera diferentes formas de reafiliación.
El sujeto se afianza en la medida en que logra un reconocimiento y una apropiación con sus espacios que son, a la vez, reflejo de sus propias experiencias y prácticas. Y cuando se ven afectadas estas delimitaciones del espacio, se alteran las relaciones entre el sujeto y su espacio próximo, produciendo un sentimiento de no-pertenencia o de abandono del espacio conocido, practicado y recordado. Una situación que se puede producir al demoler ciertas construcciones modificando la estructura del hábitat o cuando las políticas públicas afectan unidades históricas y memorísticas de pertenencia.
En muchos centros y barrios históricos es posible observar formas ruinosas que expresan abandono, desinterés y desvalorización del patrimonio cultural tanto material como inmaterial, por dar algunas coordenadas construidas. Sin embargo, las ruinas contienen más que una dimensión vetusta, pues “entre sus pasados múltiples y su funcionalidad perdida, lo que se deja percibir de ellas, es una especie de tiempo exterior a la historia al que es sensible el individuo que las contempla, como si ese tiempo le ayudase a comprender la duración que transcurre de sí mismo” (Augé, 2004: 50-51).
En este contexto, una mirada sobre diferentes ciudades y barrios nos ayuda a comprender niveles de convivencia y cohabitación diversos que, desde el punto de vista relacional, los individuos construyen desde su pasado y su memoria. Los sitios se abordan desde una extensión que abarca tanto dimensiones espaciales como temporales. Lo espacial es la inmensidad que nos provoca una extensión que pareciera que no tiene límites y lo temporal es pensar en los grupos humanos que lo han recorrido, en quienes transitaron por aquellos senderos y rincones que se presentan ante nosotros como signos o huellas dejadas por otros.
El hecho de abordar los sitios patrimoniales y de memoria constituye una instancia para comprender los procesos de construcción histórica de memorias sociales donde las políticas de estado y las dinamicas socioculturales se entrecruzan. De hecho, “… la manera como cada época rescata el pasado y selecciona, dentro de éste, ciertos bienes y testimonios que identifican con su noción de patrimonio cultural o de identidad cultural del presente con el pasado” (Florescano, 1993: 9).
Procesos constructivos que responden, en muchas ocasiones, a luchas por el reconocimiento (Honneth, 2000) donde asociaciones y organizaciones diversas dan cuenta de complejos procesos de inscripciones de lugares de memoria y dinámicas asociadas al reconocimiento, protección y conservación de sitios patrimoniales e históricos.
- Programa : Palabras bienvenida:
- Patricia Dueri Méndez, arquitecta, magíster y docente de la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, presidenta de la Red Boliviana de Valoración y Gestión de Espacios Funerarios y de Culto. Ponencia: “Cementerio General de Cochabamba – Patrimonio en riesgo”.
- Josefina Matas Musso, doctora, docente e investigadora de la Universidad Católica Boliviana San Pablo de La Paz. Ponencia: “Planos de la nueva fachada del convento de San Francisco de La Paz”.
- Dardo Pantoja Durán, arquitecto, magíster y docente de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, sede Tarija, miembro del Comité de Defensa del Patrimonio de Tarija. Ponencia: “La arquitectura patrimonial y los desafíos ante la realidad comercial inmobiliaria”.
- Patricio Zamora, doctor en Historia, profesor del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y miembro del Centro de Estudios y Gestión del Patrimonio, Universidad de Valparaíso. Ponencia: “El Palacio Rioja y el habitus de la burguesía en entornos palaciegos. Patrimonio, espacios y sociedad en los orígenes de Viña del Mar”.
- Luis Alegría, doctor y profesor del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, miembro del Centro de Estudios y Gestión del Patrimonio, Universidad de Valparaíso, e investigador de la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial del SERPA. Ponencia: “Derechos Humanos, memoria y patrimonio. Cambios y trayectorias en las políticas públicas del Patrimonio Cultural en el Chile actual”.
- Este conversatorio se realizará vía online el día martes 25 de abril a las 10:00 hrs.
- Para poder ingresar puede visitar el siguiente link aquí.