Skip to main content

Senado despachó Pensión Garantizada Universal y va a tercer trámite

25/01/2022
Comparte

Tal como estaba previsto, luego de la aprobación y despacho del proyecto que crea la Pensión Garantizada Universal, la Sala del Senado se abocó esta jornada al estudio y votación del proyecto que reduce o elimina las exenciones tributarias, mejorando así el actual sistema tributario con el fin de hacerlo más simple y equitativo.

La iniciativa fue aprobada en general y particular por 29 votos favorables y 1 abstención, con excepción de las normas que tuvieron solicitud de votación separada. De este modo, el proyecto quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite, en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Las exenciones que aborda el presente proyecto que recaudará casi 0,70 puntos del PIB para financiar la PGU son las siguientes:

  1. Exenciones en el mercado de capitales: gravar el mayor valor obtenido en la enajenación en bolsa de determinados instrumentos con presencia bursátil.
  1. Exenciones en el mercado inmobiliario:

  a) Eliminación del crédito especial a las empresas constructoras.

 b) Eliminación de beneficios de viviendas DFL 2 adquiridas antes del año 2010.

  1. Afectación con IVA a las prestaciones de servicios.
  1. Seguros de vida. Se establece la afectación con Impuesto a las Herencias y Donaciones, todos los beneficios obtenidos en virtud de contratos de seguros de vida celebrados desde la publicación de la ley, salvo de los seguros de invalidez y sobrevivencia del decreto ley N° 3.500, de 1980.
  1. Exclusión del pago de la sobretasa de impuesto territorial a los bienes de propiedad del Fisco.

La presidenta la Comisión de Hacienda, la senadora Ximena Rincón explicó la norma analizada en esta instancia manifestando que “busca hacer más simple el sistema tributario respecto a la utilización de varios instrumentos del mercado de capitales, el inmobiliario, aquellos que afectan el IVA y el mercado del lujo, entre otros”.