Skip to main content

“Mis hermanos sueñan despiertos” es el largometraje ganador del 14° FECICH

24/01/2022
Comparte

Después de dos semanas de programación con cine nacional, que fue exhibido en los teatros municipales de Quilpué y Villa Alemana, este sábado 22 de enero el FECICH 14 llevó a cabo su ceremonia de clausura, de manera virtual vía Facebook Live, y dirigida por la actriz Blanca Lewin.

En la instancia, se realizaron las premiaciones de la competencia Radiografía Nacional, con los premios a cortometrajes y largometrajes, escogidos por el Jurado Ciudadano y el Jurado del Cine Chileno. Además, fueron destacadas películas en proceso, con los premios Cine Chileno en Construcción, del área de industria de FECICH.

En la competencia de Radiografía Nacional, 12 largometrajes y 12 cortometrajes participaron del certamen que se presentaron en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué. La mayoría de ellos pre-estrenos que buscaron retratar y visibilizar las diversas realidades de nuestro territorio y su gente. En esta competencia, y como un hito relevante en la participación de los públicos, fue el Jurado Ciudadano quien tuvo la labor de evaluar y premiar al Mejor Cortometraje y Largometraje FECICH14.

Es así como el Premio Cine Chileno al Mejor Cortometraje FECICH 14 fue otorgado a “La Gambeta” de Catalina Alarcón, destacando la historia de un niño que busca conseguir las zapatillas de su ídolo futbolístico, en una historia relatada por dos locutores.

En esta competencia, además, fue destacado con la Mención especial del Jurado Ciudadano el corto animado “Bestia” de Hugo Covarrubias, que narra la historia de una trabajadora de la DINA en 1975.

Mientras que, el Premio Cine Chileno al Mejor Largometraje FECICH 14 fue otorgado a “Mis hermanos sueñan despiertos” de Claudia Huaiquimilla, filme sobre dos hermanos recluidos en una cárcel juvenil, que narra sus sueños y la esperanza a la libertad.

MEJOR LARGOMETRAJE Fecich14

Con ello, la Mención especial del Jurado Ciudadano fue entregada a “Nidal” de Felipe Sigala y Josefina Pérez-García, que busca representar la convivencia de especies y la transformación acelerada de los paisajes debido a la ocupación humana.

Por otro lado, los premios del Jurado del Cine Chileno galardonaron los aspectos técnicos de las películas participantes. Para dirimir y evaluar estas cintas, tres reconocidas figuras del mundo audiovisual chileno fueron parte de este jurado: Pachi Bustos, documentalista, homenajeada en el FECICH 14 por su Aporte al Desarrollo Cinematográfico Nacional; Javiera Velozo, guionista, montajista y directora; y Silvia Novak, actriz de cine y televisión, y embajadora del encuentro.

En la categoría cortometraje, los premios del Jurado del Cine Chileno en el FECICH 14 fueron:

  • Mejor Dirección: “Soñé que vivía”, de Emeraude Cordon Le Beurier.
  • Mejor Propuesta Visual y Sonora: “Bestia”, de Hugo
  • Mejor Propuesta Narrativa: “La Memoria Viva”, de Valentina Durán.
  • Mejor Actuación: a Catalina Ríos de “Soñé que vivía”.
  • Premio Especial del Jurado: “Los Caídos”, de Felipe Huenchuñir y “Una Historia de Amor Imposible”, de Nicolás Videla.

Mientras que, en la categoría largometrajes, las cintas ganadoras fueron:

  • Mejor Dirección: “Mis hermanos sueñan despiertos”, de Claudia Huaiquimilla.
  • Mejor Guión o Investigación: “La Taza Rota”, de Esteban Cabezas.
  • Mejor Dirección de Fotografía: “Nidal”, de Josefina Pérez-García y Felipe Sigala.
  • Mejor Dirección de Arte: “Mis hermanos sueñan despiertos”, de Claudia Huaiquimilla.
  • Mejor Montaje: “Gran Avenida”, de Moisés Sepúlveda.
  • Mejor Banda Sonora: “Gaucho Americano”, de Nicolás Molina.
  • Mejor Actuación: a María Jesús González de “La Taza Rota”.
  • Premio Especial del Jurado: “Gran Avenida”, de Moisés Sepúlveda; “El Cielo está Rojo”, de Francina Carbonell y “La Nave del Olvido”, de Nicol Ruiz.

En el encuentro, además, el filme “Mis hermanos sueñan despiertos” fue reconocida por el Voto y Premio del Público asistente. Mientras que el Jurado Joven, compuesto por estudiantes de establecimientos educacionales de Quilpué y Villa Alemana, destacaron a “Los Caídos” de Felipe Huenchuñir, con el Premio Jurado joven a Mejor Cortometraje; y con mención especial a los cortos “Soñé que vivía” de Eymeraude Cordon Le Beurier, y “La Gambeta” de Catalina Alarcón.

Es importante recalcar que hasta el 30 de enero FECICH continúa exhibiendo para todo Chile y de forma online y gratuita la muestra “Mujeres Directoras y Cambio Social: Chile frente a la cámara”, a través de su página web www.fecich.cl, y que los días 26 y 28 de enero, a las 18.30 horas, se realizarán dos conversatorios junto a FEMCINE para profundizar las temáticas de las películas de la muestra.

En el encuentro, además, fue homenajeada la actriz Shenda Román, intérprete en reconocidas películas del Nuevo Cine Chileno, como Tres Tristes Tigres o El Chacal de Nahueltoro, por su Trayectoria actoral en cine, teatro y televisión.

FECICH es organizado por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual Convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y cuenta con el auspicio de la Ilustre Municipalidad de Quilpué y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana, Duoc UC Sede Viña del Mar y EFE Valparaíso. Además del apoyo de la I. Municipalidad de Quillota, I. Municipalidad de Quintero, I. Municipalidad de Llay Llay e I. Municipalidad de La Ligua.